miércoles, 10 de septiembre de 2008

Solidaridad con José María Escobar

Nos pronunciamos con nuestra solidaridad con el compañero José María Escobar por los acontecimientos de público conocimiento del día 4 de septiembre, y solicitamos se rectifique en sus dichos y acusaciones el ministro del Interior, Aníbal Fernández. También repudiamos los métodos de la patota que golpearon a docentes y manifestantes ese mismo día que expresaban su opinión frente al vaciamiento del ferrocarril por parte de la empresa TBA. Nuestra solidaridad se expresa en sintonía con el rechazo a la propuesta salarial miserable que ofreció el gobierno de Scioli a la docencia de Buenos Aires que justamente José María Escobar , integrante de la agrupación Tribuna Docente y la mayoría docentes de Merlo desechamos.






viernes, 22 de agosto de 2008

Suteba Merlo MIENTE

Los compañeros de Pirelli no fueron reincorporados

Un día después de la gran movilización de los trabajadores del neumático (Fate-Pirelli-Firestone) al Ministerio de Trabajo para reclamar la reincorporación de los más de 200 despedidos, el Suteba Merlo informó a sus afiliados, en un mail con fecha 31 de julio que “se logró que las patronales deban reincorporar a todos los despedidos. El Ministerio de trabajo dictó la conciliación obligatoria, con lo cual quedaron las partes comprometidas a seguir discutiendo para llegar a un acuerdo con relación al salario y las condiciones de trabajo”
Tribuna Docente se ha solidarizado con la lucha de los trabajadores de Pirelli desde el primer momento y, frente a esta gravísima y poca inocente distorsión de la realidad, nos vemos obligados a desmentirlo. En el acta de conciliación obligatoria firmada en el Ministerio de Trabajo las tres grandes patronales aceptaron “retrotraer” el conflicto pero a la vez “licenciaron” a los despedidos con goce de haberes, de manera que se mantiene a los despedidos afuera de la planta.
Las “licencias” no son más que despidos encubiertos y en esto hay una enorme responsabilidad del gremio y de la CTA porque uno de los firmantes del acta es Horacio Meguira, asesor gremial de la CTA. Meguira conoce perfectamente estos “recursos” patronales por haber intervenido en centenares de conciliaciones obligatorias legales, truchas y semi truchas. Esto demuestra claramente que la intención de la dirección del gremio, avalado por la CTA, era la de aceptar esta trampa patronal.

Los trabajadores docentes (Suteba) y estatales (Ate) también estamos en lucha; está a la orden del día la unidad de todos los trabajadores de la CTA, especialmente los compañeros del neumático.

· EXIJAMOS A LA CTA PARO GENERAL
· IMPULSEMOS LA UNIDAD INTERSINDICAL CON TODOS LOS SECTORES EN LUCHA
· APROVECHEMOS EL DEBILITAMIENTO DEL GOBIERNO Y LA BUROCRACIA PARA ARRANCAR LA VICTORIA Y PONER EN PIE UNA NUEVA DIRECCIÓN

El 21 fue un parazo de docentes y estatales

PARA OBTENER EL AUMENTO SALARIAL ES NECESARIA LA HUELGA GENERAL

El jueves 21, el paro de docentes y de estatales fue total. La Feb y el Suteba informaron que el acatamiento fue de casi un 100 por ciento. Sadop, indicó que en los colegios privados pararon el 80 por ciento de los docentes. El paro en estatales fue igualmente masivo.
En la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Baradel anunció otras 48 horas de paro para la próxima semana y asambleas extraordinarias en todos los distritos.
La diferencia entre lo que ofrece el gobierno y lo que reclaman los gremios es sideral. El gobierno de Scioli ofrece la cuarta parte del mínimo que, según la Feb, debe ser el piso de la recomposición salarial.
La dirección celeste se ha negado a votar públicamente el monto por el cuál peleamos, lo que es demostración de que quiere las manos libres para arreglar por monedas, como lo ha hecho siempre.
La dirección de Suteba se ha negado a plantear un claro plan de lucha para emplazar al gobierno, lo que demuestra que sigue su ya conocida variante de paro-pausa-paro-arreglo, en una estrategia de rescate y de acuerdo con el gobierno. Pero ahora necesitamos una huelga general del magisterio, que es lo único que puede arrancar las reivindicaciones planteadas. De lo contrario, se van a entregar otra vez nuestras reivindicaciones y vamos a ir a nuevas frustraciones.


Comité de Huelga conjunto de Suteba-Ate-Ademys-Ute

La misma situación se vive en Capital Federal. La Cta tiene la obligación de unir las fuerzas de docentes y estatales en las dos jurisdicciones, porque Macri hizo lo mismo que Scioli, y se negó a dar respuesta al reclamo de aumento salarial. Ayer, docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires y estatales de la Ciudad de Buenos Aires paramos y marchamos juntos.
¿Qué tiene de diferente la situación de la Ciudad de Buenos Aires que lleve a la dirección celeste a dividir la huelga con la provincia? Ute ha planteado, en el mismo esquema que Suteba, que si el gobierno no da respuesta... pararían el 3 de setiembre.

Proponemos:

  • Que las asambleas sean resolutivas del monto salarial por el cual salimos a pelear y de las medidas de fuerza para lograrlo
  • Por un aumento de emergencia al básico de $ 600 a partir de un piso mínimo del 24 por ciento de aumento.
  • Por la huelga general conjunta de docentes y estatales de provincia y capital para lograr los reclamos. Comité Conjunto de Huelga de Suteba, Ute, Ademys y demás gremios. Paremos juntos el 3 de setiembre 72 horas y marchemos a la huelga general
  • Publicación de todas las resoluciones adoptadas en las asambleas, para conocimiento de todos los compañeros. Por inmediatos plenarios de delegados con mandato de lo resuelto en las asambleas que discutan e implementen lo resuelto.

domingo, 17 de agosto de 2008

Preparemos la huelga general

PARO DE 48hs
(jueves21 y viernes22)


El gobierno ofreció (en la reunión del viernes 15/8) un aumento salarial del 7% como suma no remunerativa y no bonificable (o sea, completamente en negro! ) y un blanqueo de $110. UNA MISERIA QUE RONDARÍA EN UN AUMENTO DE ENTRE $90 Y $130!!!!

¿Qué hacemos ahora?

El día miércoles 13 de agosto se reunió el Plenario Provincial de delegados en lucha convocado por las seccionales combativas de los SUTEBA de Gral. Sarmiento, Lomas de Zamora, La Plata, Bahía Blanca, Marcos Paz y Las Heras en la Facultad de Cs. Sociales.
En dicha reunión se adoptaron las siguientes RESOLUCIONES POR UNANIMIDAD:


- Por $1.500 de básico, sin cifras en negro, en camino de lograr un salario mínimo igual a la canasta familiar.
- Aumento del presupuesto educativo. Inversión para infraestructura. Mayores fondos para comedores escolares. Ampliación de POF y ejecución de los cargos ya aprobados.
- Defensa del IPS. Jubilación con el 82% móvil con 25 años de servicio sin límite de edad.

Para lograrlas se propuso:

- Exigencia al SUTEBA a llamar a Asamblea General. Para poner en pié un plan de lucha con continuidad.
- Exigencia a CTERA a que llame un PLAN DE LUCHANACIONAL por $1500 de BÁSICO UNIFICADO.
- Reclamar a CTA que llame Paro General como parte de un PLAN DE LUCHA unificando todos los reclamos provinciales.

Se definieron las siguientes ACCIONES:

- Jornada de protesta de 48hs, con paro el 20/08 y asamblea que puedan ser acompañadas con movilizaciones el 21/08. Unificando y modificando la fecha del paro si fuera necesario, si el FGD o algún gremio docente, llamaran a un paro.
- Coordinación de la lucha con otros sectores en conflicto como los estatales, médicos y sectores privados.


Sobre esta base y ante una falta de ofrecimiento significativa del gobierno TRIBUNA DOCENTE DE MERLO propone una entera semana de lucha:
· Miércoles 20/8 ASAMBLEAS:
- 12.20hs en plaza de Merlo (salida del túnel)
- 17.30hs en E.P. 14 (Brasil 1670, Merlo Norte, a 10 cuadras de la estación, colectivo línea 312 recorrido 2)
· JUEVES 21/8 PARO Y MOVILIZACIÓN a la casa de la prov. de la Bs. As. y a Plaza de Mayo.
· VIERNES 22/8 PARO

Vamos por:
· La duplicación del básico docente ($600 AL BÁSICO YA!!!)
· 24% de aumento sobre el salario mínimo.
· Aumento del presupuesto educativo para infraestructura y comedores escolares.
· Defensa del IPS. Jubilación con el 82% móvil con 25 años de servicio sin límite de edad.


¡PREPAREMOS LA HUELGA GENERAL!



domingo, 10 de agosto de 2008

PARO DEL LUNES E INVITACIÓN

TRIBUNA DOCENTE sale al paro el lunes 11 de agosto (como habíamos anticipado – “no inicio” semanas atrás). Convocamos, asimismo, a todos los compañeros docentes preocupados por nuestro salario y las condiciones de trabajo a un debate abierto este lunes 11 a las 12 hs en la plaza de Merlo (salida del túnel).
Los convocamos porque creemos que la burocracia de nuestro sindicato tiene un acuerdo político con el gobierno y no posibilita la expresión de las bases (ansiosas por reclamar) en asambleas, congresos o plenarios de delegados con votos resolutivos.
Nuestro reclamo se orienta en:
- el blanqueo de todas las sumas en negro;
- $ 1.500 de básico;
- Aumento del presupuesto para terminar con los problemas edilicios.
- Aumento en el presupuesto adjudicado a los comedores escolares para mejorar la calidad del alimento de los pibes;
Este miércoles 13 de agosto se realizará en la Facultad de Cs. Sociales un plenario de delegados con mandato de escuela a las 10hs. Invitamos a todos aquellos que consideren importante la participación a acercarnos mandatos (con las reivindicaciones de la escuela) o a confirmarnos su asistencia.

¡¡PREPAREMOS EL PLAN DE LUCHA!!

domingo, 20 de julio de 2008

Después de la marcha del 11 de julio vamos por el NO INICIO

Luego de la marcha del 11 de julio, discutamos en las escuelas, en las ASAMBLEAS (en las seccionales disidentes) y en las reuniones de delegados del 22/7 cómo continuamos la lucha POR AUMENTO SALARIAL.

En nuestro gremio están ocurriendo cosas fantásticas.

La Cta, la Ctera y Suteba convocaron a apoyar al gobierno Kirchner en Plaza de Mayo, en su pelea con el “campo”, en nombre de …..”la redistribución de la riqueza”.
La burocracia sindical que le hizo el “servicio” a los Kirchner pactando los $ 629 de indigencia al básico y los $ 1290 de pobreza con sumas en negro, pretende que nos embanderemos con el gobierno que mantiene salarios miserables y abandona a las escuelas a su suerte, sin gas ni calefacción, con graves problemas de infraestructura, negándole el servicio de comedor a las ESB a cambio de una “merienda” de $ 0,60 por adolescente.
Ellos se subieron al carro del gobierno y tienen la caradurez de proclamarse “independientes”.
La crisis abierta alrededor de las retenciones al agro es una disputa por quien se queda con una bolsa de miles de millones de dólares. La patronal y exportadores del agro pretenden aumentar sus beneficios, y el gobierno quiere hacerse de las retenciones para sostener el maltrecho “modelo” económico (pagar la deuda externa, subsidiar a otros sectores empresarios y mantener el dólar provocando inflación). Tanto la política del “campo” como la del gobierno se basa en la inflación y en el aumento de las ganancias de los empresarios reduciendo nuestro poder adquisitivo y nuestro salario real. Y si no, que lo digan los docentes.
La particularidad que tuvo este conflicto es que dividió internamente a la CGT y CTA, donde los dirigentes apoyan a uno u otro sector patronal (gobierno o campo).
Pero ninguno defiende a los trabajadores. Nosotros debemos luchar por lo nuestro sin apoyar a ninguna de las fracciones en que se divide la clase patronal. Impulsemos un debate nacional para dale una salida a esta crisis desde el punto de vista de los trabajadores.

Paros y movilizaciones para reabrir la discusión salarial

La mayoría de la docencia ha repudiado con indignación el apoyo de la burocracia celeste al gobierno kirchnerista.
Está discutiéndose en las escuelas salir al paro para frenar la pulverización de los sueldos ante una carestía que se ubica entre el 30/40 por ciento.
Así se expresó en Santa Fe, donde toda la provincia PARÓ 24 horas el 8 de julio.
En la Ciudad de Buenos Aires, se marcha a un paro masivo el 17 de Julio convocado por Ademys, Amc, Sadop y Ute.
En la Provincia de Buenos Aires, las seccionales de Lomas de Zamora, Sarmiento, La Plata, Marcos Paz y Las Heras, Bahía Blanca, Escobar, Berazategui, Quilmes y Esteban Echeverría-Ezeiza del Suteba, han propuesto continuar con el plan de lucha luego de la marcha del 11 de julio, por el salario igual a la canasta familiar , con deliberación en las escuelas durante las Jornadas Institucionales, coronando estos debates el ASAMBLEAS GENERALES el 22 de julio para definir las características del plan de lucha al regreso del receso invernal, incluyendo el NO INICIO de las clases.
La burocracia celeste se ve otra vez como el año pasado, acorralada por paros resueltos por la docencia por fuera de su control. Los diarios informan que Baradel propone un miserable 10% de “reajuste” salarial en paritarias. Oporto, el ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, acepta discutir con la burocracia una larga lista de temas, entre los cuales figura el salario. Intentan dilatar en el tiempo el aumento al básico. No tenemos nada que esperar cuando la canasta familiar ronda los $ 3200. Aumento de emergencia: $ 1500 de básico YA ¡!
Nuestra lucha debe estar vinculada con toda la comunidad educativa, con los estudiantes y con los padres. El frío y el deterioro avanza en las escuelas, y los comedores escolares son una ofensa a la dignidad de los chicos. Por la infraestructura y contra el hambre, por comedores con una dieta equilibrada y que cubra las necesidades básicas de los alumnos, por las becas que nunca llegan.
Los paros y las movilizaciones de julio deben tener una perspectiva.
Asambleas Generales, Plenarios de Delegados de Escuela con Mandato para darle continuidad y profundidad a las medidas de fuerza y para preparar la huelga por nuestras reivindicaciones.

sábado, 12 de julio de 2008

Se normalizó la entrega de bonos en IOMA-FEMEBA

El problema se planteó desde que la obra social en Merlo recortó la entrega de los mismos a sólo 2 por mes. Producto de un proceso de reclamo en las ecuelas pidiendo la normalización de la entrega de los bonos de consulta, acompañado por un petitorio que fue presentado de manera masiva ante el SUTEBA, se logró la normalización en la entrega. Ante el inmovilismo burocrático de la dirección sindical Celeste, Tribuna Docente motorizó la junta de firmas por el reclamo, a lo que se sumaron muchos compañeros que están hartos de recortes y trámites burocráticos. A esto se suma el no funcionamiento de reconocimientos médicos en el distrito, que lleva a los compañeros a utilizar más bonos de consulta en cada pedido de licencia médica. Los docentes aportamos en cada cargo y en cada hora de trabajo de manera considerable a la obra social y consideramos que nosotros y nuestra familia merece una cobertura acorde a nuestras necesidades médicas.
El repudio a este recorte produjo que alrededor de 30 escuelas sumaran cientos de firmas.
Tribuna Docente agradece enormemente a todos los compañeros que colaboraron con este reclamo.

lunes, 7 de julio de 2008

DENUNCIAMOS AGRESIONES Y AMENAZAS


Amenazas y agresiones a los compañeros de Tribuna Docente

Los compañeros de Tribuna Docente Merlo venimos sufriendo todo tipo de amenazas y agresiones por parte de los mafiosos que responden al ex funcionario de la dictadura y actual intendente Raúl Othacehe.

No es la primera vez que debemos sufrir este tipo de ataques pero, a partir de la lucha de los estudiantes del CBC por la defensa de la sede universitaria, se pusieron de manifiesto con mayor virulencia los mecanismos patoteriles del intendente.

Tribuna Docente apoyó la lucha de los estudiantes de CUM desde el primer momento convocando desde nuestras escuelas a docentes, estudiantes y padres a sumarse a las marchas y actividades por la defensa de la universidad pública, asimismo participamos en agitaciones que ponían de manifiesto el déficit educativo, habitacional y de salud del distrito.

La respuesta no es una novedad para nadie: nosotros y nuestras familias debemos soportar amenazas telefónicas a toda hora, mensajes mafiosos que ponen de manifiesto que cuentan con información detallada de nuestra rutina laboral y personal. Días atrás la esposa de un compañero fue abordada en una galería comercial de Morón por dos hombres armados que tras intentar sin éxito trasladarla hacia un auto le dejaron el "mensaje": "decile a tu marido que se deje de joder con el CUM". El miércoles 2-7 otro compañero fue atacado por una camioneta cuando se dirigía en su auto a un colegio en Merlo norte.

Desde aquí hacemos públicas las agresiones y amenazas de las que somos objeto y denunciamos la relación directa que tienen con el accionar mafioso y patotero del poder político local.

BASTA DE PERSECUSIÓN A LOS QUE LUCHAN!





lunes, 30 de junio de 2008

NI CON EL GOBIERNO NI CON EL "CAMPO"

A medida que pasan los días se ve con mayor claridad que tanto el gobierno como las entidades del “campo” se pelean por quedarse con la tajada que deja la explotación del trabajo agrario y el alza de los precios internacionales de los alimentos (que promueven los especuladores internacionales) .El gobierno, como lo ha hecho siempre, quiere engrosar con retenciones las arcas fiscales para seguir pagando la deuda externa (que sigue aumentando), y para continuar subsidiando a sus amigos de la “burguesía nacional”. Del lado del “campo”, pretenden quedarse con mayores ganancias para favorecer a los capitalistas agrarios como Monsanto, Cargill, Repsol, Aceitera Deheza, Cresud, Grobocopatel, etc.En la pelea de estos dos bandos capitalistas, que monopolizan los medios de comunicación, no aparece la denuncia de expulsión de campesinos de sus tierras, ni de la contaminación del suelo, ni la superexplotació n de los obreros por parte del capital sojero. Como tampoco aparece, porque lo ocultan ex profeso, el saqueo de la riqueza nacional por parte de los capitales que apoyan al gobierno como es el caso de la minería, la pesca, la siderurgia (Techint), los frigoríficos, el transporte (Taselli), la energía (Grupo Eskenazi). El apoyo que recoge el movimiento de la patronal agraria en diferentes lugares del país pone en evidencia el carácter impopular del gobierno que se autoproclama ‘nacional y popular’, responsable de la carestía de la vida, la superexplotación laboral, los techos salariales, los pagos en negro en el Estado, el hundimiento de la salud y la educación, y las tentativas de regimentar las organizaciones populares por medio de burocracias cooptadas o burocratizadas. La crisis actual ha asumido un carácter abiertamente político. El vicepresidente Cobos, saca una solicitada en los diarios, que de hecho va destruyendo una ‘concertación’ que se pretendió ‘plural’. El desabastecimiento ha llegado a su punto más alto con la falta de naftas. Se diseñan las conspiraciones golpistas de uno y otro lado. El gobierno (con los piquetruchos y la burocracia sindical de la CGT y la CTA) ha montado una seguidilla de provocaciones, que van desde sus tropas de choque, la movilización de la gendarmería y hasta el aliento de ‘contra lock outs’ de transportistas, para favorecer una mayor concentración de poder y una suerte de dictadura civil. Desde la oposición patronal y sus secuaces se impulsa una convocatoria del Congreso para oponerlo al poder ejecutivo, lo cual exigiría el concurso de los gobernadores y dirigentes peronistas que están rompiendo con el kirchnerismo. Tribuna Docente llama a los trabajadores a dar la espalda a los actos oficialistas, a rechazar los "lock outs" de la patronal del campo y los acampes de la "abundancia" en la plaza del Congreso. Todo lo que contribuya al vaciamiento y al fracaso de una y otra convocatoria servirá para impedir que se agrave, en perjuicio de la mayoría del pueblo, una crisis motivada por una pelea entre capitalistas. La salida a esta crisis, como lo demuestra la propia realidad, no va a provenir de la mano de los sectores capitalistas que hoy están peleados. Una resolución para la crisis es la nacionalización del comercio exterior, de los puertos privatizados y de los pulpos agrarios para que la riqueza creada se aplique a la industrialización del país y a elevar las condiciones de vida de los trabajadores. El cese del pago de la deuda externa usuraria, que crece en la misma medida que se va pagando. Exigimos la apertura de los libros de las grandes empresas que acaparan la parte del león de la riqueza social para que sean sometidas al control social. Planteamos al conjunto de los trabajadores desarrollar una intervención independiente, para derrotar, en definitiva, a ambos bloques patronales. La reanudación del ‘diálogo’ es una consigna para descargar la responsabilidad de la crisis sobre el adversario y engañar al pueblo sobre las intenciones políticas reales de unos y otros. Semejante ‘diálogo’ solamente servirá para agravar la crisis o para sellar un compromiso que deberá pagar una mayoría de trabajadores. En oposición a la consigna engañosa del ‘diálogo’ impulsamos una intervención independiente de los trabajadores para que la salida a la crisis sea decidida con la participación autónoma de la clase obrera del campo y de la ciudad, de los campesinos sin tierra y de la clase media explotada. Que las burocracias de la CGT y de la CTA dejen de invocar una representación obrera que no tienen en la presente crisis. Planteamos que en los sindicatos se impulsen asambleas en los lugares de trabajo para recabar mandatos de las bases para luchar contra el golpismo y el autogolpismo. En oposición al contenido capitalista de los bandos en pugna y en oposicióna sus intenciones y metodologías golpistas planteamos la unidad de los obreros de la ciudad y del campo.

Nos reunimos todos los sábados 18.30 hs. En Cámpora 2161 – Merlo Norte a 1 cuadra de la estación. Vení a charlar con nosotros sobre:

“LA DOCENCIA FRENTE A LA CRISIS POLÍTICA”
Por una política independiente de los trabajadores docentes.

domingo, 15 de junio de 2008

LOS DOCENTES RETOMAMOS EL PLAN DE LUCHA POR AUMENTO DE SALARIOS

El 4 de junio en Neuquén, en medio del inicio del juicio al policía Poblete, los docentes neuquinos hicieron un paro unánime en reclamo de castigo a los responsables materiales y políticos del fusilamiento de nuestro compañero Carlos Fuentealba. La presencia de la burocracia de Cta ( Yasky), de Ctera (Maldonado) y de Baradel ( Suteba) provocó el repudio de los docentes. La burocracia celeste, también en esta oportunidad, hizo oídos sordos al reclamo de los compañeros de Aten de que Ctera convocara a un paro nacional el 4 de junio.
Los docentes de Amsafé-Rosario protagonizaron un masivo abandono de tareas (desobligación) desde las 10 de la mañana y más de 2000 compañeros se movilizaron al ministerio de Educación, en relamo de la reapertura de la discusión paritaria, por salario igual a la canasta familiar y por el juicio y castigo a los responsables del fusilamiento de Carlos Fuentealba. Las medidas de fuerza habían sido votadas por más de 4500 compañeros en cada una de las escuelas.
En Buenos Aires, nueve seccionales del Suteba convocaron a una gran marcha por el salario y por el castigo a los responsables del asesinato de Fuentealba de la que participaron casi 1.500 trabajadores. La marcha se dirigió a la casa de la Provincia de Buenos Aires y a la Casa de la Provincia de Neuquén. En el acto frente al edificio, las directivas presentes y las minorías que acompañaron declararon, ante el cerrado aplauso de los manifestantes, la decisión de profundizar el plan de lucha hasta el receso invernal y la resolución de no iniciar las clases al regreso de las vacaciones de invierno.
De la movilización también participó el sindicato Ademys, de la Ciudad de Buenos Aires.
También hubo paro y manifestaciones en Tierra del Fuego, en el marco del conflicto del Sutef con la gobernación, que se niega a reconocer los aumentos de hambre pactados por la burocracia celeste “por falta de fondos”.
El arreglo establecido entre la dirección de la Ctera-Suteba con el gobierno en el mes de febrero para “zafar” del no inicio de las clases , se ha agotado totalmente.
La disparada de los precios de la canasta alimentaria agravada por las disputas entre el “campo” y el gobierno sigue, alimentando la espiral inflacionaria. Ya se anuncian nuevos aumentos producto de la escasez de combustibles, que los primeros fríos han potenciado. Con sueldos que no superan los $1.500 para compañeros con 8 años de antigüedad, los docentes y la mayoría de los estatales han quedado por debajo de la línea de pobreza, mientras la canasta familiar ya trepa por encima de los $ 3.200, según afirman los mismos economistas de la Cta de Yasky.

Luego de este 4 de junio , debemos ir por asambleas en todo el país por un plan de lucha hasta obtener la reapertura de la discusión salarial en todos los gremios docentes. Por salario igual a la canasta familiar.
Mientras los docentes están diciendo basta a los salarios de hambre la dirección de Ctera prepara tribunales de disciplina contra los activistas del Suteba y amenazas de sanciones por “inorgánicos “a los luchadores de Rosario y San Lorenzo. Distinta fue la actitud de Ctera para con el gobierno: rápidamente una solicitada de miles de pesos dejó en claro su apoyo a Kristina frente a la disputa con el “campo”.
Pero no se puede tapar el cielo con las manos. Si el gobierno no da los aumentos, la apertura del presente plan de acción antes las vacaciones de invierno prepara el no inicio de clases después de ellas.

LOS DOCENTES ESTAMOS DICIENDO: ¡BASTA!

domingo, 8 de junio de 2008

En la moviliación

Los invitamos y allí estuvimos. Esta es la marcha del miércoles 4/6 desde Congreso a la casa de la prov. de Bs. As. reclamando, como decía la canción:



"No me importa lo que diga Kristina,

en las escuelas no se puede trabajar,
queremos cargos, ruralidad,
salario igual a la canasta familiar"


También nos movilizamos a la casa de la prov. de Neuquén por el compañero Fuentealba, reclamando juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de su asesinato.

Estuvieron presentes: Comisiones directivas de SUTEBA Gral. Sarmiento, Quilmes, Lomas de Zamora, La Plata , Bahía Blanca, Berazategui, Marcos Paz y Las Heras, Escobar, Esteban Echeverría y Ezeiza,
Delegados y congresales de numerosas seccionales del SUTEBA y agrupaciones.

lunes, 2 de junio de 2008

Movilización Miércoles 4 de junio







Las organizaciones abajo firmantes adherimos a la declaración de ATEN Neuquén Capital y nos sumamos a su convocatoria para el día 4 de junio, con motivo del inicio del juicio al policía Poblete quien asesinó al docente Carlos Fuentealba.

Nos sumamos a la exigencia a la CTERA para que convoque a un paro nacional de actividades el 4 de junio, para exigir perpetua a Poblete y juicio y cárcel a Sobisch.

Concentraremos el día miércoles 4 de junio a las 11hs en Plaza Congreso, para dirigirnos a la Casa de la provincia de Buenos Aires a reclamar un salario igual a la canasta familiar y un aumento del presupuesto educativo. Y luego marchar hacia la Casa de la provincia de Neuquén para exigir justicia por Carlos Fuentealba.

Llamamos a todas las organizaciones a sumarse a esta convocatoria.


Comisiones directivas de SUTEBA Gral. Sarmiento, Quilmes, Lomas de Zamora, La Plata , Bahía Blanca, Berazategui, Marcos Paz y Las Heras, Escobar, Esteban Echeverría y Ezeiza,

Directivos y congresales de numerosas seccionales del SUTEBA y delegados y agrupaciones.

Solicitamos reenviar masivamente la convocatoria.




lunes, 26 de mayo de 2008

29 de mayo: Congreso de Suteba en el Tigre

QUIEREN EXPULSAR A LOS DOCENTES QUE SALEN A LUCHAR POR EL SALARIO Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO
El 29/05 se realizará en el recreo del Tigre un Congreso Extraordinario convocado por la burocracia celeste de Yasky-Baradel en el mayor sigilo, sin tiempo de debate, para modificar nuestro estatuto gremial.
Apoyándose en una mayoría amañada por los actuales estatutos proscriptivos del gremio, pretende aprobar “estatutariamente” la expulsión sumaria de los sectores combativos de oposición que, como los reclamos de los docentes, cada vez son más.
En lugar de apoyarse y fortalecer el crecimiento actual de los nuevos activistas y luchadores, para enfrentar a la política de destrucción educativa y de miseria salarial del gobierno; la burocracia conscientemente ha definido cobijarse en “los cuerpos orgánicos”, para enfrentar a los docentes combativos. En línea con su alineamiento político con el gobierno Kirchnerista.
Tan secreta es la “Modificación Integral de los Estatutos” que los docentes (y no en todos los distritos) se enteraron el mismo día 22/05 en las asambleas pre-congreso de los cambios “democráticos” que promovía la directiva provincial. ¡Y estos son los que le reclaman a la OIT por la democracia sindical en Argentina!
El centro de la “democratización” es la creación de un “Tribunal Provincial de Ética Sindical” (Artículo 9), compuesto por tres miembros titulares y tres suplentes, electos por cuatro años en Lista Sábana, junto a los directivos provinciales, los seccionales, los congresales a Ctera y los paritarios (¡).
Este Tribunal de Ética recibe cualquier denuncia, desde la dirección provincial hasta cualquier afiliado, para castigar a quienes violen los estatutos carcelarios del Suteba, siendo las sanciones más severas la destitución del cargo y la expulsión.
Al estilo de la patota de la Uta, este “Tribunal” eleva sus dictámenes a los “cuerpos orgánicos”: el Plenario de Secretarios Generales y el Congreso. Y si el “reo” apela a las decisiones del tribunal, (caso de suspensión) decide….. el plenario de secretarios generales, en forma in-a-pe-la-ble y “cuya resolución será definitiva”. Ni más ni menos, el reforzamiento infinito de la dictadura de los secretarios generales.
En el artículo 10, se explicitan las causas que habilitan a la expulsión: “Haber cometido violaciones estatutarias graves” (como) “el incumplimiento de resoluciones de (…) plenarios de secretarios generales o congresos”. Es decir, hay que hacer pasar por la trituradora de carne a todos los sectores opositores y combativos que haya salido al paro por el aumento salarial, desoyendo las entregas de la dirección provincial del sindicato!!
La constitución de un órgano de represión tan brutal e inapelable es porque desde hace casi seis años, la burocracia celeste viene perdiendo todas y cada una de las asambleas en los sutebas combativos.
Se suma al panorama de la “democratización” la incorporación de la consulta trucha como parte de los “organismos de deliberación, resolución y ejecución (…) la que podrá ser vinculante”. Esta gente no aprende nada del último bochorno que pasó, cuando dijo que la última consulta había sido aceptada por más del 60 % de los docentes, a favor de aceptar los acuerdos salariales que Baradel había pactado con el gobierno. Una semana después, el 90 por ciento de la provincia de Buenos Aires paró en contra de lo firmado por Baradel. Ello llevó a que en la asamblea del 22/5 en Suteba de San Isidro, un afiliado celeste que había parado en aquella oportunidad, preguntara si en una situación similar él sería expulsado…
Y para completar, sin agotar todos los cambios, los paritarios que negocian aumentos de salarios del 19 por ciento (frente a una inflación del 30/40 por ciento) son electos en las listas sábanas de las elecciones proscriptitas del Suteba por … cuatro años!!
Con estos estatutos carcelarios, la burocracia de Suteba funciona como complemento de la D.G.C.y E. El año pasado, cuando los docentes del Suteba La Plata y de los Sutebas Combativos salieron al paro, con un promedio de una huelga semanal durante todo el segundo semestre del año, la dirección de la DGC y E hizo descuentos masivos y arbitrarios para quebrar los paros. A partir de ahora Baradel va a pretender echar del Suteba a las direcciones y a los docentes combativos que salgan a luchar.
La burocracia de Maldonado-Baradel funciona en su limbo a contramano de la realidad. Porque en el 2007, a pesar de todos los aprietes y maniobras de la dirigencia y del gobierno, desde el regreso del receso invernal la docencia bonaerense jaqueó al gobierno con paros “inorgánicos” todas las semanas. A esos paros, inicialmente impulsados por los Sutebas combativos, se fueron integrando docentes de distritos celestes y, luego, seccionales que dirige la Azul y Blanca, y en varias ocasiones la FEB. Al final del año pasado, la “mayoría orgánica” que se arroga Baradel, conseguida en los “cuerpos orgánicos” burocráticos y proscriptivos del Suteba, fue arrollada por paros acatados por el 90 por ciento de la docencia.
Baradel está preocupado porque en el último Congreso Ordinario de abril de 2008, la conformación de un bloque opositor común entre los Sutebas combativos y la Azul y Blanca, le votó en contra su “memoria” y su “política gremial” y propuso otra política alternativa, y ahora observa la posibilidad cierta de que nueve seccionales del conurbano bonaerense se coloquen a la cabeza de un plan de lucha.
La voz de orden de la celeste es que hay que limpiar al Suteba de opositores; hay que frenar los “paros inorgánicos”, que amenazan la política del gobierno pero sobre todo la continuidad de la mordaza de la burocracia celeste.
El “comité de ética” está directamente inspirado en el de la patota de la Uta contra el cuerpo de delegados del subte y de las líneas combativas, como TDO
Empieza la caza de brujas en Suteba para quebrar los planes de lucha
No lo lograrán. Intentaron hacerlo con los docentes salteños, y no pudieron. También con Adosac, y los combativos docentes santacruceños pusieron al kirchnerismo entre la espada y la pared. Con los compañeros de Aten, y tampoco los doblegaron, a pesar de la colaboración de la dirección Azul con la dirección de Ctera. Tampoco pudieron con los compañeros de Tierra del Fuego. Incluso no lo han logrado en otros distritos que sí dirigen, como Río Negro, donde la oposición combativa disputa palmo a palmo las decisiones de Unter.
Lo de Buenos Aires es una tendencia general, como lo demuestra el hecho de que en Capital Federal los docentes de Ute (La capital nacional de la “Lista Única Celeste” desde 1992) paran cada vez que Ademys convoca a la huelga.
Querer parar los reclamos sentidos de la docencia respecto a salario y condiciones de trabajo, con modificaciones “estatutarias” es una quimera que excede las posibilidades de una dirigencia quebrada y funcional a un gobierno en crisis.
Baradel tiene buenas razones para preocuparse: El 4 de junio, las seccionales opositoras del Suteba comenzamos un plan de lucha, con movilizaciones y posibles paros, en vista a no iniciar las clases luego del receso invernal.

martes, 20 de mayo de 2008

ALERTA COMPAÑEROS!



La celeste de Yasky-Baradel va a reformar los estatutos de Suteba .

Quieren frenar cualquier plan de lucha y eliminar a los disidentes

La burocracia de Suteba ha convocado a un congreso extraordinario, prácticamente clandestino, para al 29 de mayo en el Tigre, nada menos que para votar " La Reforma Integral de los Estatutos del Suteba".

Con ese único "temario", ha llamado a asambleas extraordinarias para el 22 de mayo.

Sin que exista ninguna discusión previa de parte de la masa de los afiliados.

No sólo no se sabe en qué consiste la "Reforma Integral", porque la propuesta de la dirección celeste es un secreto guardado bajo cuatro llaves, sino que la inmensa mayoría de los docentes se va a enterar después de que las "reformas" se hayan impuesto por el "aparato de votar" de Yasky-Maldonado-Baradel.

El método que utilizan ya denuncia el objetivo que persiguen. Porque si fuese una "reforma" a favor de los docentes, se enunciaría cuáles son los artículos a modificar. Pero el secreto y el sigilo con que actúan los denuncia.

Los trascendidos de la reunión del Consejo Ejecutivo Provincial hablan de incorporar varios puntos: "Tribunal de Disciplina"; "Control de los permisos gremiales en manos de la dirección provincial"; "restricciones para la integración de listas para el año 2009, posible eliminación de las minorías", "legalización de las consultas truchas como medio de resolución de los planes de acción, elección restringida de paritarios", etc.

El objetivo de la burocracia es cerrar todo resquicio de autonomía de las seccionales, especialmente de los sutebas combativos, de la oposición y de toda asamblea o cuerpo de delegados. El propósito de la burocracia es el de volver al estatuto del suteba de sus orígenes, armado bajo el ejemplo de los estatutos de la Uom

Es la intención de resguardarse frente a su derrumbe y divisiones internas, y aplicar la política de las expulsiones del gremio de todos los opositores, como ocurría en el Suteba en la década del `90, etapa en la que todas las corrientes de la izquierda y de la oposición estaban proscriptas y los docentes acusados de herejes no podían afiliarse.

Los que el 16 de mayo se movilizaron para exigir "democracia sindical" para que el gobierno le dé a la CTA las mismas prerrogativas que tiene la burocracia de la CGT, el 29 de mayo se proponen instaurar un régimen dictatorial en Suteba, mostrándole a "su gobierno de Kirchner", que hacen los deberes y que imponen estatutos cárceles para que no existan disidentes..

Pretenden ahora "legalizar" lo que vienen realizando de distintas formas hace tiempo.

En las seccionales de los Sutebas Combativos, la burocracia de Maldonado y Baradel ha convertido a los centros de salud en sindicatos paralelos, rentando a los ex directivos celestes que fueron derrotados en dos elecciones consecutivas. Mientras, le niega fondos a esas seccionales. En Lomas de Zamora, han conformado un sindicato paralelo virtual que funciona en la Cta local, para boicotear todas las acciones de lucha de la base docente del Suteba combativo.

Aunque estas acciones sean previsibles en una burocracia que se subordina y apoya desembozadamente al gobierno, lo que la mayoría no sabe es que en los propios distritos celestes, en los que las asambleas y las reuniones de delegados han desaparecido, se hacen reuniones de delegados clandestinas en las que sólo participan delegados celestes.

Llamamos a todos los sectores combativos, antiburocráticos y democráticos del Suteba a repudiar y enfrentar esta maniobra.

Concurramos masivamente a las asambleas del 22 de mayo para votar en contra de esta patoteada.

Por un Suteba que funcione en base a la más amplia democracia sindical.

Por asambleas y plenario de delegados de escuela con mandato que resuelvan toda la vida sindical del Suteba.

Por un plan de lucha votado en asambleas. Por un salario básico de emergencia de $ 1500 ya.

Elección de paritarios y de pliegos revindicativos en asambleas, para llevar adelante la lucha por un salario igual a la canasta familiar.

No a la reforma de los estatutos para hacer más proscriptivo al Suteba

Fuera los métodos de la patota sindical.


martes, 22 de abril de 2008

Por un 1º de mayo para defender nuestras luchas y nuestras reivindicaciones
Todos a Plaza de Mayo

Desde hace años las corrientes y militantes de la clase obrera y de la izquierda; del movimiento piquetero, de las fábricas recuperadas y de las organizaciones de derechos humanos; y del movimiento estudiantil venimos ocupando la Plaza de Mayo, el 1º de Mayo, para reafirmar la defensa de las luchas, la defensa de las reivindicaciones de los trabajadores y la unidad internacional de los explotados por el capitalismo.
Es lo que vuelve a plantearse el próximo 1º de Mayo, quizás más que nunca, para defender las luchas y a los trabajadores del Subte, de Maffisa, de las líneas de colectivos, de Dana, de Zanón, de Minera Aguilar, del sindicato del Neumático, del Casino, de los Supermercados Coto, de los bancarios que pelean contra los pulpos y contra Zanola – y a las numerosas comisiones internas que combativas que defienden la autonomía y la organización en los lugares de trabajo contra las patronales y la burocracia.
Un 1º de Mayo para rechazar el tope salarial a las paritarias y la flexibilidad laboral, y para reclamar que las convenciones colectivas se aprueben por las bases sindicales en asambleas.Asumimos el lugar que deberían ocupar la CGT y la CTA, sin fueran realmente organizaciones independientes de la clase obrera de la ciudad y del campo.
El próximo 1º de Mayo está cruzado por la lucha de los siderúrgicos de Sidor en Venezuela, que están golpeando al principal pulpo explotador de los obreros de Argentina. Está cruzado por la rebelión popular en Haití, debido a la misma carestía que está empobreciendo a los oprimidos de nuestro país. Está cruzado por la lucha de los campesinos y obreros de Bolivia contra la conspiración de la derecha y por la expropiación de los latifundios y grandes capitales sojeros.
En el reconocimiento de la necesidad de unirnos en esta defensa, se manifiesta la conciencia de clase de los luchadores y activistas. El destino histórico de Argentina no está determinado por los roces entre los distintos bloques capitalistas, que, como siempre ocurre, acabarán entendiéndose entre ellos contra las masas. Ese destino está determinado por el antagonismo irreconciliable entre la clase obrera de la ciudad y el campo y las masas urbanas y campesinas pobres, de un lado, y el gran capital financiero, industrial y agrario, del otro.
Un 1 de Mayo en defensa de las reivindicaciones docentes: salario igual a la canasta familiar, juicio y castigo para los responsables materiales y políticos del fusilamiento del compañero Carlos Fuentealba y jubilación con el 82% móvil con 25 años de servicio sin límite de edad. Para los docentes de Merlo en particular por la defensa de la sede del Centro Universitario de Merlo.

martes, 8 de abril de 2008

4 DE ABRIL – PARO Y MOVILIZACION


A un año del fusilamiento del compañero Carlos Fuentealba los docentes de marchamos a la Casa de Neuquén para exigir:

* Castigo a los responsables materiales y políticos del asesinato de Fuentealba.
* Por un salario igual a la canasta familiar

Tribuna Docente Adhirió de esta manera a la convocatoria realizada por:

ATEN (Neuquén)
SITEF (Tierra del Fuego)
ADOSAC (Santa Cruz)
AUTOCONVOCADOS DE SALTA
UNTER (Río Negro)
ATECH (Chubut)
SUTEBA (Sutebas de General Sarmiento, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Las Heras, La Plata, Bahía Blanca, Berazategui, Quilmes, Esteban Echeverría, Escobar, San Martín – Tres de Febrero por la minoría)
TRIBUNA DOCENTE MERLO: APOYANDO LA LUCHA DEL CUM III


El jueves 03-04 se cumplió una semana de la histórica toma de la sede, por parte de los estudiantes del CUM, para resistir su cierre.

Se organizó una multitudinaria marcha que convoco a estudiantes, padres, vecinos y distintas agrupaciones en defensa de la educación pública y por el NO CIERRE DEL CBC MERLO.
TRIBUNA DOCENTE MERLO: APOYANDO LA LUCHA DEL CUM II


El lunes 31 de abril los estudiantes del CBC Merlo reclamaron, en el marco de la marcha universitaria convocada por la FUBA, el NO CIERRE DEL CUM. Tribuna Docente marchó junto a ellos en apoyo de esta gran lucha de todo el estudiantado del oeste en defensa de la educación pública.

domingo, 30 de marzo de 2008

NO AL CIERRE DEL CUM

El día jueves 27 de marzo los estudiantes del oeste decidieron tomar el Centro Universitario de Merlo (CUM) para resistir su cierre. Es el cuarto día de una exitosa toma que cuenta con el apoyo de TODOS LOS DOCENTES que garantizaron el dictado de TODAS LAS CÁTEDRAS. Asimismo, padres, vecinos, estudiantes secundarios y comerciantes apoyaron la toma sumándose a una MARCHA HISTÓRICA que se realizó el pasado viernes y participando de las actividades votadas en asamblea: festivales, murales, murgas, etc.

TRIBUNA DOCENTE SALUDA A LOS ESTUDIANTES DEL OESTE POR SU EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN Y LUCHA Y LLAMA A TODOS A APOYAR LA MARCHA VOTADA EN ASAMBLEA PARA EL DIA LUNES 31 DE MARZO A CAPITAL FEDERAL EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y POR EL NO CIERRE DEL CBC MERLO

Salimos del CUM a las 15 hs.

martes, 25 de marzo de 2008

Movilización a Plaza de Mayo - 24 de Marzo

A 32 años del golpe genocida del 24 de marzo, Tribuna Docente Merlo marchó junto a los luchadores obreros y estudiantes a Plaza de Mayo para denunciar:
  • La vigencia de los métodos criminales del Proceso, evidenciado en la masacre perpetrada por el gobierno colombiano de Uribe.
  • El Plan Colombia, que es una guerra financiada por Bush contra los campesinos y la independencia nacional de Colombia y de toda América Latina detrás del cual se alinean Lula, Tabaré, Bachelet y Kirchner.
  • Que los juicios a los genocidas se arrastran penosamente en el tiempo y los grupos de tareas siguen actuando desapareciendo y suicidando testigos.
  • Que siguen las torturas en las comisarías, el gatillo fácil y las zonas liberadas para reprimir o para secuestrar y los aparatos de represión, espionaje e infiltración siguen actuando.
  • Han vuelto a aparecer las patotas sindicales que agreden a los luchadores obreros con la complicidad de la policia y los represores.
  • Sigue impune el crimen de Carlos Fuentealba y hay negligencia para investigar el asesinato de Lázaro Duarte en Neuquén.
  • Julio López sigue sin aparecer.
  • Macri quiere duplicar el aparato de represión en la Ciudad de Bs. As. y reconquistar a tiros el "espacio público".
A 32 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA
30 MIL DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTES

miércoles, 27 de febrero de 2008

Paritarias de la vergüenza

¡ Que decidan los docentes !

La burocracia celeste fue literalmente arrodillada por el gobierno en la tan mentada paritaria nacional.
Primero, acordaron la cifra miserable de $ 1290 de salario inicial, una verdadera impostura porque la mayoría de los docentes cobra un salario conformado que está por encima de los $ 1200.
En segundo lugar porque Stella Maldonado, secretaria general de Ctera, pico de presión mediante, recibió tres veces el NO del gobierno a su petición de poner una frase en el acta de la entrega que estableciera un cronograma de blanqueo de las cifras en negro del salario docente. Y también capituló. En el punto 1.4 del acuerdo, se dice que si los gobernadores así lo consideraran, en virtud de las posibilidades presupuestarias de cada provincia, “se podrá considerar...la conveniencia de ... analizar...la recomposición pau-la-ti-na de la estructura salarial” pero que dependerá “de los plazos y formas en cada jurisdicción”.. . Nada. Pero además, la Ctera deja librados a los docentes a su propia suerte, a lo que cada gobernador le imponga a los trabajadores.
En tercer lugar, firmaron el compromiso de no hacer paros y de garantizar de esa manera los 180 días de clases exigidos por el gobierno.
En cuarto lugar, avanzaron más en la destrucción de las condiciones laborales de los Estatutos Docentes. Pactaron el desdoblamiento del Escalafón docente, dividiendo la carrera del magisterio. A partir de ahora habrá un escalafón para maestros y otro para jerárquicos y directivos. Crean. Así, una casta de capataces para disciplinar y perseguir a la docencia.
Y en quinto lugar, conscientes de que la docencia va a enfrentar este operativo brutal del gobierno y de la burocracia contra ella, crearon una Comisión Federal de Regulación del Conflicto para intervenir en las luchas que esperan, para disolverlas y derrotarlas.
De este operativo participan todos los sindicatos, lo que expresa la decisión de gobierno y burocracia sindical de avanzar juntos con un gran golpe contra los docentes. Junto a la burocracia yaskysta están la CEA ( la federación nacional de la FEB), Amet, Sadop y Uda.

Denunciemos la entrega. Exijamos asambleas. Preparemos el plan de lucha

¿ Quién eligió a estos “paritarios” ? ¿ En qué asamblea le dieron mandato a Maldonado o a los representantes de la FEB para que firmaran esta entrega?
La respuesta es ni ellos mismos, porque el mandato se los impuso el mismísimo gobierno.
El primer paso para derrotar este mega operativo contra la docencia, que partió del mismísimo despacho de la presidenta Cristina Kirchner y de los ataques en sus discursos, es desenvolver una enorme campaña de esclarecimiento en el seno de toda la docencia, arrancar asambleas en todos los sindicatos y seccionales, realizar movilizaciones conjuntas y unitarias para enfrentar y repudiar la entrega y preparar, de esta forma, el terreno para la huelga general en cada provincia por la anulación del pacto Ctera-Kirchner y por un salario básico de emergencia de $ 1500.


Preparemos la huelga provincia por provincia

Más de 2000 docentes, convocados por Amsafé-Rosario, marcharon la semana pasada por las calles de la ciudad repudiando a la paritaria de Ctera, y exigiendo un plan de lucha. La gran movilización ha servido para crear las condiciones para rechazar masivamente las maniobras de la celeste de Amsafé e ir al paro en esa provincia. Un plenario de delegados de escuela con mandato de toda la provincia convocado por Amsafé-Rosario pude ser el canal para que la docencia supere a las maniobras de la celeste y convoque a medidas de acción directa.
En Salta, los Autoconvocados han rechazado una “propuesta” miserable del gobernador Urtubey que “ofreció” aumentar el básico en $ 85 en cuotas durante todo el año, y mantienen la resolución de no comenzar las clases. En Capital, Ademys ha convocado a parar el 3 y el 12 de marzo. Unter también ha resuelto parar 48 horas, y en Santa cruz si no actualizan el salario conquistado el pasado año también irían al paro. Comienza a plantearse una respuesta de parte de la docencia.
Denunciemos la entrega de Ctera en la paritaria, realicemos asambleas en las escuelas, impongamos asambleas en las seccionales, promovamos a las autoconvocatorias: para rechazar el pacto Ctera-Kirchner y preparar el plan de lucha por el salario en todo el país.

lunes, 11 de febrero de 2008

APOYEMOS A LOS TRABAJADORES DEL CASINO!!

Por el ingreso de todos los despedidos. TODOS ADENTRO O NINGUNO!!
Qué esta sea el ejemplo de las luchas frente al gobierno del "pacto social", frente a la complicidad de las burocracias y los pulpos amigos del poder!

APOYEMOS A LOS TRABAJADORES DEL CASINO FLOTANTE DE PUERTO MADERO!!

viernes, 11 de enero de 2008

Campaña por el aborto legal

En la Argentina, el 40% de los embarazos termina en aborto. Cada año, medio millón de mujeres interrumpe un embarazo clandestinamente. El costo de esa decisión desesperada es altísimo. El aborto ilegal es la primera causa de internación hospitalaria femenina. Condena a miles a la mutilación. Mata a unas 500 mujeres cada año. Las estadísticas oficiales registran muertes de niñas y adolescentes por aborto clandestino por el rotundo aumento del embarazo en esta franja. Cada año hay 3.000 niñas madres (entre 10 y 14 años), lo que delata la magnitud de la violación infantil. El ministro González García -que se ufanó de que su gobierno garantizaba la anticoncepción al 80% de las mujeres– tuvo que confirmar estas denuncias: “tanto la mortalidad materna en general como la que se debe al aborto crecieron levemente entre 2000 y 2005” (La Nación, 12/10). El kirchnerismo y los gobiernos provinciales, subordinados a los dictados de la Iglesia, son responsables de esta catástrofe.
Abortan en la clandestinidad mujeres de todas las clases sociales. El Estado viola sus derechos humanos, impidiéndoles decidir si quieren ser madres y cuándo quieren ser madres. Pero las que arriesgan la vida son aquellas a las que no se les reconoce el “derecho a decidir” en ningún orden de la vida. Las niñas, jóvenes y adultas de los sectores populares, privadas de educación sexual, privadas del acceso a la anticoncepción gratuita, y obligadas a abortar en la ilegalidad pero también fuera de toda atención médica. Son víctimas de una sociedad que castiga sin piedad la misma maternidad que exige. Abortan las jóvenes porque un hijo les impide seguir estudiando y vuelve más difícil conseguir empleo. Las flexibilizadas que trabajan jornadas interminables. Las trabajadoras precarizadas, para que no las despidan. Las desocupadas que no quieren más hijos sin alimento ni abrigo ni vivienda. Este dramático cuadro convierte la legalización del aborto en un imperativo de vida o muerte, en una cuestión urgente de salud pública.
Pero para los “defensores de la vida”, la vida de las mujeres no vale nada. Todos los candidatos patronales se definieron en contra del aborto legal y anunciaron que mantendrían esta situació, las candidatas mujeres a la cabeza. El renovado comperomiso antiabortista de Cristina K es exhibido como prenda de reconciliación del kirchnerismo con la Iglesia . Los pactos con la Curia pisotean la voluntad popular: en todas las encuestas la mayoría de la población aprueba la legalización del aborto.
La Iglesia se opone al aborto legal en nombre de “la defensa de la vida”. Lo que promueve, en realidad, es el aborto ilegal y, en consecuencia, la muerte materna. Protege de este modo sus ganancias por el tráfico de bebés para adopción ilegal (como el obispo Baseotto en Añatuya). Y los millonarios subsidios estatales para los hogares como el Portal de Belén o la fundación de Grassi, donde “cuidan” chicos arrebatados a sus familias, con los que vuelven a lucrar cuando los dan en adopción. Esto explica por qué se mantiene la penalización del aborto, sabiendo que es una farsa. ¡Las cárceles deberían estar llenas de mujeres! Y cualquier gobierno que pretendiera encarcelar medio millón de mujeres, sería en el acto derrocado por la furia popular. La ilegalidad es útil para reforzar el dominio ideológico del clero, que pregona que eludir la maternidad y la esclavitud doméstica es un pecado y un delito.
Contra lo que muchos esperaron, el primer gobierno kirchnerista no avanzó un paso en la ampliación del derecho al aborto. Por el contrario, entregó más acabadamente el control de la Justicia y de las direcciones hospitalarias a agentes de la Iglesia, que bloquean impunemente los abortos autorizados por el Código Penal. Aunque esto implique la muerte de la madre y la orfandad de sus otros hijos, como sucedió con Ana María Acevedo. ¿Quiénes son los asesinos?
En el Encuentro Nacional de Córdoba, miles de mujeres discutieron que las ilusiones en el gobierno y los sectores patronales han sido un freno para obtener este derecho, sin dudas el más sentido por el movimiento de mujeres. Decidieron un plan de lucha nacional para arrancar el aborto legal, seguro y gratuito en todos los niveles del sistema de salud. Un logro que debe ir acompañado de una educación sexual laica y científica y del acceso universal y gratuito a la anticoncepción.
El aborto legal no es exclusivamente una “cuestión de mujeres” ni de las organizaciones de mujeres. Se precisan miles en las calles dispuestos a enfrentar al gobierno y a la Iglesia. Organizaciones obreras y populares combativas, sindicatos antiburocráticos, centros de estudiantes, pronunciémonos y tomemos como propia esta causa
.

Plan de Lucha Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito

23 de febrero: A 5 años de su detención, por la libertad inmediata a Romina Tejerina
1 de marzo: Comienzo de las sesiones legislativas
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

(Fuente: Prensa Obrera)

Si querés firmar el petitorio por la legalización del aborto, acercate a la plaza de Merlo todos los jueves a las 17hs y si te querés comprometer con una gran junta de firmas en tu barrio, lugar de trabajo, etc. enviá un mail a tribunadocentemerlo@yahoo.com.ar .

lunes, 31 de diciembre de 2007

OJO! Se viene la jornada extendida!

Dom, 30 de Dic, diario El Día de La Plata, www.eldia.com. ar

Extenderían en dos horas la jornada escolar en Provincia

Quieren llevar las actividades de la primaria de 4 a 6 horas diarias. Sería en 2009 El calendario ya no da para agregar más días al ciclo pero las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación concluyeron en que al proceso de enseñanza y aprendizaje hay que apuntalarlo con más tiempo de trabajo. Entonces piensan en extender la jornada de la escuela primaria con dos horas más, tres veces a la semana. Ese será el primer paso de un programa de aplicación gradual que arrancará en 2009 y tiene como objetivo llegar a las seis horas todos los días. La extensión que postula la Ley de Educación Nacional contempla pasar de las 4 horas en primaria a 6, como ya ocurre en algunas escuelas privadasLa inquietud es compartida con el Ministerio de Educación de la Nación. El titular de esa cartera, Juan Carlos Tedesco, propició durante el proceso de discusión de la Ley Nacional de Educación (sancionada en diciembre de 2006) la inclusión del artículo 28, que fija el compromiso de establecer en las escuelas primarias la jornada completa o extendida.La enseñanza primaria bonaerense tiene un régimen de cuatro horas diarias de trabajo y en el secundario la jornada contempla actividades durante cinco horas. El sistema Provincial ofrece en una porción chica de sus escuelas el régimen de jornada completa, con 8 horas de actividad en primaria. Los chicos asisten a las clases de las asignaturas tradicionales por la mañana, almuerzan en la escuela y de tarde hacen las tareas y tienen una oferta de talleres y actividades deportivas y artísticas.La extensión que postula la Ley de Educación Nacional contempla pasar de las 4 horas en primaria a 6, como ya ocurre en algunas escuelas privadas. El director general de Cultura y Educación, Mario Oporto, explicó que está trabajando en esa dirección: "la posibilidad de acercarse a los países con mejores índices de enseñanza es aumentar la carga horaria", opinó.El funcionario explicó que "vamos a hacer un trabajo en 2008 para aplicar a partir de 2009. Hay que orientar la carga en forma gradual y realista hacia la primaria porque ese es un mandato de la Ley de Educación. Ahora tenemos cuatro horas y si se le agregara como un hecho gradual dos horas más, tres veces a la semana, estaríamos avanzando mucho. Luego, en una segunda etapa podrían ser dos horas todos los días y así sumaríamos un tercio a la carga actual de 20 horas semanales", explicó.

MAS LECTURA

La extensión apuntará a algunos aspectos específicos de la enseñanza que sintetizó Oporto: "en aquellas escuelas donde se pueda sumar horas sería importante intensificar la lectura, la escritura y el cálculo. La extensión tiene que apuntar a que haya más horas para aprender mejor lo que se debe aprender y a la vez universalizar el lenguaje artístico, informático, la educación física y sumar otro idioma", indicó.El trabajo contempla las posibilidades que brindan los edificios escolares, las características de la escuela y los proyectos educativos. Oporto indicó que se puso como meta de la gestión desarrollar "un plan de cuatro años con cobertura por etapas, para ir logrando la extensión gradualmente, como ocurrió con la jornada extendida en el tercer ciclo de EGB, que pasó a ser secundaria básica". Ese plan se aplicó en el tramo final de la gestión anterior de Oporto en Educación (2001-2005) y llevó de cuatro a cinco horas el trabajo diario.

EL PLANTEO DE VARIOS DESAFIOS

Para la master en psicopedagogí a y presidenta de la Asociación de Psicopedagogos Bonaerenses, Cecilia Traversa, la extensión planteará varios desafíos: "en las escuelas urbanas entrará en conflicto con la sobre ocupación de los edificios. Puede ser conveniente aprovechar este impulso al cambio, para pensar con criterio psicopedagógico, en un módulo escolar que limite el anonimato, posiblemente para atender una población de no más de quinientos alumnos, con asistencia y orientación individual, de modo que se pueda promover el desarrollo de las potencialidades de cada estudiante y conocer las condiciones de las familias para sumar esfuerzo en este objetivo", indicó.En el ámbito educativo se advierte además que el cambio obligará a subir la inversión en salarios, porque harán falta más docentes. El titular de Educación, Mario Oporto, analizó que "siempre tiene impacto presupuestario una decisión de este tipo porque cuanto más carga horaria, hay que contratar más docentes, pero hay alternativas para encontrar un impacto presupuestario menor".Traversa analizó que "la intención de mejorar el producto de la gestión educativa puede tener comienzo en la equiparación horaria con los países de vanguardia en desarrollo humano. Es importante considerar que estas sociedades organizan la escuela en función de objetivos ciudadanos, los preparan para un protagonismo que les permitirá encontrar una función productiva y calificada en la comunidad y el mundo. En nuestro caso se debe recuperar la calidad y disponibilidad edilicia, la jerarquizació n docente, la fundamentació n epistemológica, la participación de las familias y la comunidad, y sobre todo el 'norte', saber a dónde se quiere llegar con la formación de los estudiantes, con qué contenidos y valores, con qué orientación en la cultura del trabajo".Para Oporto la iniciativa "tendrá buena recepción tanto entre las familias como en los docentes desde el punto de vista de las condiciones de trabajo".Frente al escenario que se viene, la psicopedagoga propuso pensar "qué tipo de contenidos es conveniente para la escuela del siglo XXI" y se recomendó tomar en cuenta "la dimensión virtual. El mundo de la imagen no debe ocultar la realidad, cada situación particular de las localidades de las escuelas, deben integrar los desarrollos del lugar con las informaciones del mundo globalizado. El mayor horario en mejores condiciones, debe facilitar mayor logro educativo, jóvenes con cultura e intelecto ampliado y proyectados a ser mejores ciudadanos".

domingo, 23 de diciembre de 2007

TRIUNFO LA OCUPACION DE LA D.G. DE E.

LA PLATA

UNA DERROTA ESTRATÉGICA DE SCIOLI
Después de 48 horas de ocupación de la Dirección de Escuelas por parte del Suteba de La Plata, la tenaz movilización quebró la política de descuentos de Scioli-Oporto.
Junto a los compañeros de La Plata estuvieron docentes y directivos de los Sutebas combativos, y maestros y profesores de diversos distritos celestes de la provincia de Buenos Aires que en los dos días se fueron sumando a la permanencia.
La ocupación del edificio estuvo acompañada por el encadenamiento de varias maestras en ayuno y por el corte de la avenida en la que se encuentra la entrada principal de la DGC y E. Desde el 11 hasta el 13 de diciembre, el ministerio de Educación provincial estuvo bloqueado por los docentes de los Sutebas combativos. No hubo asunción formal de funcionarios, ni acceso normal al edificio para el público en general. El ministro Oporto debió cambiar los canapés por la Infantería de la Bonaerense, que militarizó el edificio en el marco de un operativo que quitó credibilidad a los anuncios paralelos del nuevo gobierno en el sentido de que la Educación sería una “prioridad”.
El miércoles por la noche, ante los palos y las itakas de la infantería, una asamblea de los ocupantes decidió mantener la permanencia, porque el gobierno se negaba a dar respuesta a los reclamos planteados: dar marcha atrás con los descuentos y derogar la Disposición 11/2007, de la Dirección Provincial de Recursos Humanos, que estableció la eliminación de los permisos gremiales, lo que significaba en los hechos una virtual derogación del derecho de huelga.
Una decisión acertada
La enorme mayoría de la asamblea votó mantener la ocupación, moción presentada por la secretaria general del Suteba La Plata, Amelia García. El secretario adjunto, Guillermo García, mocionó levantar la ocupación. El gobierno, que había desconocido un acta previa en la cual se comprometía a resolver los reclamos, presionaba con todo para evacuar el edificio... porque al día siguiente debía reunirse con los gremios docentes en la Dirección General de Escuelas. “Ni Oporto ni Baradel, explicó Amelia García, quieren esta presión que ejercemos: Nos quieren afuera de la DGC y E para arreglar sin sobresaltos sus asuntos”.
Efectivamente, los diarios de la mañana del jueves anunciaban que la reunión con el Suteba, la FEB, Amet, Sadop y Uda tenía hora pero no lugar; el gobierno evaluaba trasladarla al Ministerio de Trabajo o a algún otro edificio. Ante esa novedad, los compañeros que estaban tanto dentro como fuera de la DGC y E, encadenados y cantando consignas, tomaron la decisión de averiguar dónde se realizaría la reunión, para trasladarse en delegación hacia allí, manteniendo también la permanencia en la Dirección General.
Pasado el mediodía del jueves, el reforzamiento de la militarización de la DGC y E hizo evidente que el gobierno había optado por realizar la reunión en el edificio ocupado. Como consecuencia, Baradel debió bancarse el mal trago que le hicieron pasar los docentes que lo increparon y que le aclararon que sin la devolución de los descuentos y sin la derogación de la Disposición 11 la lucha continuaría.
El resultado fue el posterior anuncio de parte del gobierno de la devolución de los descuentos y de la derogación de la nefasta Disposición 11.
Un logro estratégico
Los descuentos de los paros y de las jornadas de asamblea y movilización y la reglamentación de los permisos gremiales fueron el golpe de Solá y Scioli para quebrar los paros de los Sutebas combativos. Fue un ataque de cara al no inicio que está más planteado que nunca para el 2008. Ese ataque fue concertado con la propia burocracia sindical celeste de Baradel y compañía.
Haber logrado quebrar los descuentos y la eliminación del derecho de huelga ha sido un primer paso importante para iniciar la lucha del próximo año.
Por eso ha sido y es más que correcto el planteo votado por la mayoría de los docentes en los plenarios de los Sutebas combativos: Para preparar el 2008, terminamos el 2007 peleando.

Daniel Sierra

martes, 4 de diciembre de 2007

Fuerza La Plata!!!

Comienza el acampe del Suteba La Plata

Los docentes del Suteba La Plata preparan un acampe frente a la Casa de Gobierno, en calle 7 entre 51 y 53, contra los descuentos sufridos por los días de huelga. Amelia García, secretaria general del gremio disidente, dijo que “haremos un acampe durante toda la semana para que toda la sociedad conozca nuestro reclamo, que es la devolución de los descuentos”. Además, disparó que se ha “violado la normativa vigente que establece que podemos realizar asambleas” (Del diario El Día, 3/12)

APOYEMOS LA LUCHA DOCENTE!!!

martes, 27 de noviembre de 2007

PARO Y MOVILIZACIÓN DE LOS SUTEBAS COMBATIVOS
A pesar de los descuentos de Solá-Scioli-Baradel

A medida que se conocen los descuentos que recibieron los compañeros que salieron a pelear junto a los Sutebas Combativos, por un básico de emergencia de 1.200 pesos, más se corrobora la arbitrariedad del gobierno. Por medio de una disposición legal, descuenta los permisos gremiales, porque la DGCyE se declara “no avisada” de las actividades sindicales. Es una chicana, porque la sola presentación de las actas con la convocatoria a asambleas, reuniones de delegados y movilizaciones derrumba el argumento del gobierno. Esa situación se hace más notoria ahora, cuando la DGCyE “devuelve” los descuentos hechos por las actividades de la Celeste, manteniendo las quitas en el caso de los Sutebas combativos y demás grenios que salieron por fuera de la paritaria trucha. El entongue con Baradel es alevoso.
Los descuentos demostraron que para Solá-Scioli quebrar a los Sutebas combativos es una necesidad estratégica. Pero ello no achicó a los compañeros, y menos en La Plata, epicentro de los descuentos. A pesar de los ataques y los aprietes de todo orden, los llamados a las sedes de los Sutebas preguntando cuándo se continuaba con las medidas de fuerza se incrementaron.
Ese fue el marco del último Plenario de Delegados en Lucha, que resolvió parar el martes 20 de noviembre por el aumento del salario y por la devolución de las sumas descontadas y realizar una gran movilización el jueves 29 de noviembre a la Casa de la Provincia de Bs. As., en la Capital.

Fondo de Huelga y plan de lucha unitario
En este contexto se le dio especial importancia al fondo de huelga, para recuperar las quitas de los compañeros más afectados y para sostener las futuras medidas. En La Plata habían conseguido ya más de 5.000 pesos y ya había comenzado la actividad en el resto de las seccionales. En el Plenario, los compañeros de Tribuna Docente de varios distritos informaron de la obtención de cientos de pesos de fondo de huelga. La AGD-UBA también votó una cifra importante y Aten Capital resolvió aportar 1.200 pesos. Hay que continuar en esta línea, para quebrar la maniobra del gobierno y de la burocracia de Baradel que, según el último balance, tiene un superávit de 10 millones de pesos del ejercicio 2006. También se resolvieron recursos administrativos y presentaciones legales.
Pero lo esencial es avanzar en un plan de lucha coordinado de los Sutebas y de los sectores que rechazaron el pacto Baradel-Solá. Es necesario un plan de lucha conjunto de los Sutebas combativos, la FEB y LA Azul y Blanca.
En las provincias- en Corrientes, en Chaco- siguen los conflictos docentes. También en Capital. Amsafe-Rosario planteó la necesidad de reclamar un doble aguinaldo. E l año de lucha no se cierra. En la Ciudad de Buenos Aires, un plenario de delegados con mandato convocado por Ademys votó para los días 21 y 22 de noviembre y coordinar con el Plenario de Delegados en Lucha de los Sutebas Combativos.
La docencia terminará el año peleando para comenzar el 2008 con el NO Inicio. El camino es el de la unidad de acción de todos los sindicatos combativos y de todos los sectores dispuestos a enfrentar la miseria salarial de pacto de Cristina.

Daniel Sierra.

APORTE PARA EL FONDO DE HUELGA
No a los descuentos extorsivos a los Sutebas combativos.
N° de cuenta: 7140160562 - Sucursal 1274 del Banco Nación
Titulares de cuenta: Aurora García y Alejandra Villar.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Lo último

CONTRA LOS DESCUENTOS EXTORSIVO

POR UN REAL AUMENTO SALARIAL
POR $1200 DE BASICO
NO A LAS SUMAS EN NEGRO

MARTES 20/11
PARO PROVINCIAL DOCENTE
(Nos reunimos en la Pza. de la estación de Merlo a las 17.30 hs)

JUEVES 29/11 MOVILIZACIÓN A LA CASA

DE LA PROVINCIA DE BS. AS. (Capital Federal).


Estas fueron las resoluciones del plenario de delegados con mandato de escuela reunido en la Facultad de Ciencias Sociales el 16/11. Además se incentivó la movilización del Fondo de Huelga Docente (n° de cuenta 7140160562 Banco Nación sucursal 1274)


TRIBUNA DOCENTE

jueves, 15 de noviembre de 2007

Análisis de Tribuna central

QUEBREMOS LOS DESCUENTOS EXTORSIVOS
DE SOLA-SCIOLI-BARADEL

El gobierno de Kirchner, Solá y Scioli ha atacado con saña a los docentes que salieron a parar con los sutebas combativos con brutales descuentos en los magros salarios de los maestros . Las retenciones llegan hasta los 1.600 pesos. El descuento es ilegal, porque viola el derecho constitucional de huelga y porque en muchos casos supera más del 60 por ciento del salario alimentario. Para llegar a ese nivel de descuentos, que incluyó a muchos que no pararon, el gobierno apeló a “deudas” pasadas de todo orden, y a la adulteración de quitas . El objetivo es quebrar al movimiento de lucha que abrió la huelga en la provincia de Buenos Aires y estableció un canal de organización para la docencia que rechazó al pacto de Baradel y Solá.
En particular, el gobierno se ensañó con los docentes de los Sutebas Combativos, consciente de que allí golpeaba a las seccionales que se han puesto a la cabeza de la lucha provincial.
Los funcionarios se niegan a dar marcha atrás en los descuentos extorsivos, arbitrarios e ilegales: “Tenemos la decisión política de destruirlos; luego buscaremos las formas jurídicas para justificar lo que hagamos”, dijeron.
El ataque ha sido planificado meticulosamente, y pretende eliminar el derecho de huelga para defender el salario y hasta el funcionamiento de los sutebas combativos y de los sindicatos que no comulguen con el gobierno porque han descontado las licencias gremiales de los delegados que han participado en reuniones y asambleas.
La orden es disciplinar a los sutebas combativos y a todo aquel que saque los pies del plato. Lo mismo ocurre con el ataque a los trabajadores del Soip que pelean por la garantía horaria contra las patronales, la burocracia y el estado, con la tenaza represiva de la burocracia del Somu y de la prefectura contra los trabajadores del casino, con los despidos del Indek o con los ataques contra los trabajadores de las fábricas recuperadas. El gobierno “nac y pop” hace lo imposible para pasar el acuerdo “social” con las patronales y la burocracia sindical.
Los descuentos son el primer ataque de Solá-Scioli y Baradel para allanar el terreno del Pacto Social en la provincia de Buenos Aires. Ese pacto social significa establecer salarios por debajo de la inflación durante... cuatro años, es decir, durante todo el mandato de cristina K.
El miércoles 7 de noviembre, el Suteba La Plata ocupó la Torre 1 por 9 horas, con más de 700 docentes, que cortaron las calles céntricas de la ciudad. Al día siguiente, todos los sutebas combativos nos movilizamos a La Plata, y las seccionales dirigidas por la Azul y Blanca se sumaron a la marcha y a un corte similar de calles que realizamos al finalizar la marcha.
Este camino debe profundizarse por medio de un plan de lucha conjunto de los sutebas combativos, la Feb y los sutebas azules y blancos.
Debemos enfrentar al gobierno con la más contundente unidad de acción. Derrotar los descuentos es una tarea clave. Para defender a los huelguistas, a los sutebas combativos y a los que enfrentaron el pacto Baradel-Solá . Realicemos una amplia Campaña de Fondo de Huelga para sostener y continuar la lucha.


¡NO A LOS DESCUENTOS!

POR $ 1200 DE BÁSICO YA

TRIBUNA DOCENTE – LISTA ROSA

martes, 13 de noviembre de 2007

Balance del paro y movilización del jueves 8/11

El día miércoles anterior a la marcha se realizó una ocupación en la Torre 1 de La Plata que comenzó con los docentes de ese distrito. Alrededor de 700 docentes sostuvieron la toma del edificio por 8 horas, en reclamo por los descuentos que se hicieron efectivos este mes (en algunos casos los descuentos llegan a ser $1.000 del sueldo total). No se pudo mantener por más tiempo ya que sobre el final sólo quedaban 45 docentes.
El jueves 8/11, con el paro, se movilizaron a La Plata alrededor de 300 docentes de Sutebas combativos (en su mayoría), azules y blancos y de seccionales celestes también lo hicieron. La situación había cambiado: una mayor cantidad de policías se encontraba dentro de los edificios públicos (Torre 1 y D.G.C.yE.). Se evaluó que no se podía proceder a una nueva toma.
Se realizó, entonces, una movilización hasta el playón de la DGCyE sumando a 4 Sutebas Azules y Blancos. Minutos antes de llegar nos informaron que había una “amenaza de bomba” con la consiguiente evacuación del personal. Mientras tanto nos plantamos ante la policía de guardia. Allí se propuso, junto con los Secretarios Generales y Adjuntos de las seccionales, desarrollar un acto en común y un corte de calle alrededor de la torre 1. En este pequeño acto se denunció el “pacto social” del nuevo gobierno como el instrumento con el que quiere encorsetar, como ya lo hiciera la paritaria, la continuidad del reclamo salarial. Además, se caracterizó al descuento del salario como una “forma más de represión del estado” (Amelia García, Sec. Gral de Suteba La Plata).
¡Aunque no se pudo resolver la devolución de los descuentos, fue importantísimo sostener la ocupación de la torre 1 y el corte de calles que produjo una conmoción en la ciudad de LaPlata!
Esto pone de relieve la enorme lucha que están librando los docentes de la Provincia de Bs.As. en todo el conflicto.

Convocamos a un nuevo Plenario de delegados en Lucha para el viernes 16/11 con mandatos de las escuela (acercar mandatos al local de Cámpora 2161) Tribuna Docente planteará mantener las medidas de fuerza y las reivindicaciones como:
- $1200 de básico ya!
- Basta de sumas en negro.
- No al pacto social de Cristina K.
- Devolución de los días descontados.
- POR UN GRAN FONDO DE HUELGA DOCENTE
.
¡Plenario de delegados en lucha que se ha convertido en un referente en la provincia. de Bs. As.!
Nuestra solidaridad para con los docentes que sufrieron descuentos: FONDO DE HUELGA a depositar en la CUENTA N ° 7140160562 – Banco Nación- Sucursal 1274 - A nombre de Amelia García
TRIBUNA DOCENTE MERLO
www.tribunadocente.com www.tribunadocentemerlo.blogspot.com
Nos juntamos todos los sábados a las 18.30hs en Cámpora 2161 a media cuadra de la estación.