domingo, 20 de marzo de 2011

¡El 23% no alcanza!

ACUERDO SALARIAL DE BUENOS AIRES:


Aumento de Bolsillo por cargo (marzo 2011)

Cargo / antigüedad

1 año

4 años

7 años

12 años

20 años

24 años

Maestra de grado o de inicial

$460

$492

$508

$541

$606

$638

Preceptor

$416

$445

$459

$488

$546

$574

Prof. (10 mód. Media/12 mód. Primaria)

$341

$375

$393

$426

$495

$528

Maestro de Especial

$518

$551

$567

$599

$664

$697

E.O.E

$474

$507

$539

$555

$620

$653

Secretario

$569

$621

$647

$699

$804

$856

Director de Media

------

-------

$785

$877

$1059

$1150

Sueldo de Bolsillo por cargo (marzo 2011)

Cargo / antigüedad

1 año

4 años

7 años

12 años

20 años

24 años

Maestra de grado o de inicial

$2360

$2484

$2554

$2789

$3260

$3496

Preceptor

$2260

$2429

$2488

$2606

$2979

$3197

Prof. (10 mód. Media/12 mód. Primaria)

$1808

$2027

$2136

$2314

$2790

$3008

Maestro de Especial

$2576

$2743

$2861

$3096

$3567

$3802

E.O.E

$2395

$2521

$2631

$2866

$3337

$3572

Secretario

$2771

$3110

$3279

$3618

$4296

$4635

Director de Media

--------

--------

$4405

$4947

$6032

$6574












La trampas del acuerdo


  • 23% de aumento mentiroso a cobrar en abril (¡!) con una inflación proyectada anual del 35%.
  • salario mínimo que se mantiene al 50% de la canasta familiar ($5.000) obligándonos a trabajar doble cargo ¡Que sin antigüedad ni siquiera se alcanza ($2.360 x 2 cargos: $4.720)!
  • NO son $232 nuevos al básico. Son $107, porque el resto provienen de bonificaciones que ya se cobraban.
  • Se siguen aumentando sumas en NEGRO (incentivo) y bonificaciones por fuera del básico.
  • Los porcentajes por “funciones especiales” que aumentaron un 10% no es para profes y ayudantes.
  • El aumento en el material didáctico, SÓLO lo cobran las maestras de grado.
  • Con el “plus del verano”, el salario mínimo de bolsillo de un maestro pasó de $1900 a $2.150 (ver COULIs de enero). Para llegar al nuevo salario inicial de $2360 hubo un aumento sólo de ¡$210! Entonces, el porcentaje de aumento del salario inicial ¡se reduce del 23% al 10%!
  • No se deroga el impuesto al salario por lo cual la poda a nuestros bolsillos se agiganta. Un soltero con 2 cargos y 2 años (¡!) de antigüedad cobrará $4.900 ¡Y el mínimo no imponible es de $4.800!
  • NO se eliminan los topes a las asignaciones familiares. Por lo que muchos docentes, más que antes, ¡dejarían de cobrarlas! Lo que resultaría en una reducción del salario o un aumento ridículo.
  • No se planteó la devolución de los días de paro 2010, que atacaron nuestros salarios en diciembre.

¡ESTO NO ALCANZA!

jueves, 3 de marzo de 2011

En breve...

El análisis de TRIBUNA sobre el acuerdo salarial en Prov. de Bs As.

Ctera acató la orden del ministro Sileoni

Acuerdo salarial a la baja de $2.400

En la paritaria nacional y en las paritarias provinciales, la burocracia celeste de Hugo Yasky garantizó al gobierno que los salarios de 900.000 docentes se mantengan a la baja. Los acuerdos establecen que el salario inicial en la inmensa mayoría de las jurisdicciones del país será de 2.400 pesos (chirola más o menos). Los básicos de indigencia rondan los 1.300 pesos. Tomando como ejemplo a la provincia de Buenos Aires, un maestro con 24 años de antigüedad (el máximo) cobrará 3.536 pesos y promediando la carrera docente, con 12 años, apenas 2.829 pesos.

Yasky colocó a la Ctera al servicio de la gobernabilidad de Cristina Fernández de Kirchner, impuso un techo salarial para todo el movimiento obrero que oscila entre el 20 y el 25% (partiendo de salarios derruidos por años de acuerdos salariales a la baja) y garantizó algo políticamente fundamental para el gobierno: un comienzo relativamente normal de clases. Fue la orden de Sileoni a Maldonado (Ctera), López (UTE) y Baradel (Suteba): bajen sus pretenciones -les señaló- y aseguren el inicio lectivo. Y así lo acató públicamente Maldonado en plena discusión de las paritarias provinciales: "las clases comenzarán con normalidad en la mayoría de los distritos" del país (El Día, 23/2).

La burocracia celeste tramó esta entrega en la oscuridad, a espaldas de la docencia, que se enteró de los resultados por los diarios. Para hacer pasar esta verdadera vergüenza, teatralizó una ficción de conflicto. Pero la realidad es que pactó por debajo, incluso, de uno de los acuerdos paritarios provinciales que ella misma aceptó en Santa Fe, presionada por la lucha de los docentes de la provincia y por la situación creada en el movimiento obrero santafesino a partir de la huelga de la CGT del cordón industrial de San Lorenzo, que logró un salario mínimo de 5.000 pesos para los trabajadores de la región.

Aún así, en Santa Fe, el acuerdo salarial no cubre ni la inflación ni el reclamo de los docentes santafesinos, motivo por el cual fue rechazado por las seccionales combativas de la provincia, como Amsafe-Rosario. Pero siendo que en Santa Fe el salario inicial alcanzado es de 3.286 pesos (886 pesos más que en el resto del país), que un maestro de grado con máxima antigüedad cobrará 4.650 pesos (1.114 pesos más) y promediando la carrera 3.584 pesos (655 pesos más que el resto del país) está a años luz de lo que la burocracia sindical docente impuso en el resto de las provincias.

En las escuelas existe un enorme descontento ante esta nueva entrega salarial. El planteo de Tribuna Docente-Lista Rosa de salir a la lucha por un aumento que tuviera como piso el alcanzado en Santa Fe tuvo repercusión y nos plantea un objetivo para toda la docencia.

El conflicto se reabrirá
en las provincias
En Santa Cruz, Entre Ríos, Chaco, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca los docentes resolvieron parar contra la orden de Sileoni y la Ctera. En Neuquén, diez seccionales opositoras se han opuesto al acuerdo salarial a la baja aceptado por la Azul y Blanca-Celeste y preparan las condiciones para futuras medidas de fuerza. El panorama en todo el país es el de un descontento que preanuncia la reapertura de luchas salariales en cada provincia, al margen de la burocracia celeste.
En el vaciamiento sindical docente han confluido las dos CTA. Tribuna Docente impulsa la realización de reuniones, asambleas y plenarios de docentes, estatales y gremios que pertenecían a la CTA, de manera conjunta, con mandato de base, para organizar la siguiente lucha: por 5.000 pesos de mínimo, salario básico de emergencia de 2.500 pesos y un piso no menor al alcanzado en Santa Fe, para todos los trabajadores estatales, sin importar su jurisdicción.

Daniel Sierra

martes, 22 de febrero de 2011

Paritaria de Santa fe


El Piso es $ 3286 de inicial por cargo.

La paritaria docente en Santa Fe quebró la ingeniería de la paritaria nacional armada por el Ministro Sileoni y la burocracia sindical docente de Yasky, Maldonado y Baradel.

En Santa Fe, los docentes reclaman un salario inicial de $ 5000 y un aumento del 40 % para todas las categorías. Siguen el camino de la gran huelga de los trabajadores aceiteros tercerizados del puerto de San Lorenzo, que instalaron el reclamo mínimo de la canasta familiar y que le arrancaron a las aceiteras y a Binner un salario mínimo de cerca de $4000. El triunfo de los aceiteros y la histórica combatividad de los docentes santafecinos (que han desenvueltos planes de lucha en oposición a la pasividad de la celeste de Sonia Alesio) obligaron a Binner y a la celeste a poner sendas barbas en remojo. El resultado fue que Binner echó lastre, y ofreció un salario inicial de $3286 (32.5 % de aumento), incremento respetado en toda la grilla salarial . El ofrecimiento de Binner mantiene sumas en negro y un básico de indigencia de $ 1200, que los compañeros santafecinos también rechazan, porque exigen que todas las sumas deben estar en blanco y en el básico. De esta manera, un maestro de grado con 12 años de antigüedad ganará $ 3584 y con la máxima antigüedad $ 4650,

Fuera la miseria salarial de Yasky, Maldonado, Baradel y cía

¡Qué enorme distancia con los $ 2500 de inicial que reclama la Ctera al gobierno y que Sileoni le niega! ¡Lo que la burocracia celeste pide está $ 786 debajo de lo que arrancó la lucha de los trabajadores santafecinos!

Planteamos salir a la lucha por un aumento de piso que cumpla la grilla salarial arrancada en Santa Fe. Plenarios de delegados de base con mandato de docentes y estatales para discutir e implementar un plan de acción hasta conseguir el aumento de salarios, paritarios electos en asamblea.

¡Último momento!

Jueves 24/2 asamblea en el SUTEBA Merlo (1ero de mayo 252) Vamos todos para exigir el aumento que necesitamos.

jueves, 17 de febrero de 2011

Que no nos vuelvan a robar el salario

VAMOS POR EL 40%DE AUMENTO
Y POR $2.500 DE BÁSICO


El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y los gobiernos de todas las provincias coinciden en repetir la conducta de las paritarias pasadas otorgando migajas salariales a los docentes, a pesar del avance imparable de la inflación y de la carestía.

En la paritaria nacional el gobierno contraofertó (contra los $ 2500 de inicial propuesto por Ctera) llevar el salario mínimo a $ 2.200, en dos cuotas.

En la provincia de Buenos Aires, la jurisdicción más numerosa del país, el salario inicial está en $1840, a lo que se agrega la suma fija de $250 por única vez que Scioli está pagando en los meses de enero y febrero: $ 2090, es decir, $ 110 menos que lo que propone el ministro Sileoni. ¡No hay, entonces, tal aumento!

¡Hasta cuando, Yasky, con estos topes salariales de miseria!

El gobierno prácticamente no otorga nada y la cifra que pide la burocracia celeste no representa nada, pues aceptan mantener un básico de indigencia (reclaman $ 1250 de básico).

La dirección de Ctera al “acercarse” tanto a las migajas que ofrece el gobierno solo pretende crear una “ficción” de conflicto que no exceda a alguna amenaza de paro o alguna medida aislada que les permita “zafar” de un no inicio de clases postergando nuevamente los destruidos salarios docentes.

Este pacto de la burocracia celeste con el gobierno profundiza la flexibilidad laboral docente, porque para cubrir las necesidades básicas los compañeros deben trabajar dos y hasta tres turnos. Lo reconoce el propio Baradel: “El salario docente es una de las variables de la calidad educativa. Porque no se puede pretender mejorar la calidad educativa en las escuelas si tenemos docentes con sobrecarga laboral de dos o tres cargos, o acumulación de cuarenta o cincuenta horas cátedra para poder llevar un mínimo salario a sus hogares” (Reportaje en página de Suteba).

Ni el presupuesto nacional ni el de las provincias contempla aumentos en el rubro educación. Pero ello no es indicador de que no haya recursos: En 2011, el Estado Nacional va a pagar a las empresas privatizadas (petroleras, autopistas, ferrocarriles, colectivos, energéticas, etc.) más de 40.000 millones de pesos en subsidios.

Deben decidir los docentes

En estos términos ruinosos quieren cerrar la paritaria nacional. Luego, vendrá la lucha provincia por provincia, a la que nos ha condenado la burocracia yaskysta. El mar de fondo está creciendo. En Santa Cruz, el congreso de Adosac votó un aumento salarial del 50 %. Si el gobierno no da respuesta, plantean no iniciar las clases. En Aten, diez seccionales opositoras están actuando coordinadamente para enfrentar la entrega de la directiva provincial Azul-Celeste en la mesa salarial de Neuquén. En Santa Fe, Amsafé-Rosario también prepara asambleas que discutan un plan de lucha.

En todo el país está planteado superar el vaciamiento sindical de la celeste, y poner en pie plenarios de delegados de base con mandato de docentes y estatales, para organizar un plan de lucha por un aumento salarial del 40 % en todas las categorías y un salario básico de $ 2500.

domingo, 12 de diciembre de 2010

DESCUENTOS POR PAROS

Con nuestro sueldo de noviembre se han hecho efectivos descuentos arbitrarios y masivos por días de paro. Las quitas en el salario van desde los $100 hasta los $1.200. Se trata de un enorme abuso de nuestro legítimo derecho a huelga, por eso te proponemos que te imprimas este petitorio de reclamo, lo hagas firmar en tu escuela y le adjuntes los recibos de sueldo donde se detalle la "retención por paro" (así lo indica el COULI) desde este página. El sábado 16hs nos reuniremos en Cámpora 2161 con los docentes damnificados para organizar en conjunto los pasos a seguir para lograr la devolución de lo descontado.

Click aquí para bajarte e imprimir el petitorio.

Si no podés imprimirlo, te dejamos el formato de petitorio para que lo hagas en una hojita a mano:

Al Consejo Escolar de Merlo

Al Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires

Los abajo firmantes denunciamos los descuentos arbitrarios (de entre $300 y $1.000) sufridos en nuestros salarios de noviembre. Por tratarse de un salario de supervivencia (no alcanza el costo de la canasta familiar) y por atentar contra la salud y la alimentación de los trabajadores docentes y sus familias, reclamamos:

· la devolución inmediata de los descuentos efectuados en noviembre;

· la devolución de los días de paro de 2009 y de octubre 2010.

Solicitamos al Suteba, además, que frene esta actitud arbitraria y convoque a los damnificados para resolver el problema de inmediato.


Te esperamos el sábado para recibir los petitorios y escuchar tus ideas.

La CTA de Cristina

CONGRESO ORDINARIO DE SUTEBA

El gobierno kirchnerista metió su cuchillo hasta los huesos en Ctera-Suteba. El documento de política gremial presentado por el oficialismo celeste es un listado interminable de loas al gobierno K y a la política de los gobiernos de la Unasur. Baradel, secretario general del Suteba, afirmó en cada una de sus numerosas intervenciones que Suteba, Ctera y la fracción yaskista de la CTA están en el campo del gobierno, al que caracterizó como "una construcción popular colectiva". Con estas definiciones políticas, realizaron un homenaje póstumo a Néstor Kirchner y resolvieron colocar a "su CTA" al servicio de esta estrategia.

Contradicciones explosivas
El aparato kirchnerista de los celestes desnudó a los congresales de la Lila, quienes se integraron a la Lista 1 en la CTA detrás de Micheli y De Gennaro. Los aliados docentes del degennarismo prácticamente no intervinieron: dejaron pasar todos y cada uno de los objetivos yaskistas. La desmoralización de los lilas-michelistas envalentonó a la burocracia celeste, la que creyó ver en el fracaso de sus ex aliados un reforzamiento sin obstáculos de su dominio sobre los docentes.Sin embargo, el congreso estuvo dominado por las tendencias abiertas a partir del crimen de Mariano Ferreyra (el congreso sesionó bajo su advocación, por propuesta de Baradel).
Tribuna Docente señaló que la decisión de la dirección yaskista de atar todo su futuro al régimen K la condujo a la peor paritaria de todo el movimiento obrero (17% de aumento, en cuotas, contra una inflación del 30%). En este cuadro, la celeste planteó la necesidad de "más recursos" para construir "más CTA". Tribuna se opuso y denunció que el aumento de la cuota sindical para los afiliados y la imposición de un descuento obligatorio para todos los docentes (afiliados o no) cada vez que haya un aumento establecido en paritarias era la conformación de la caja de la burocracia celeste para construir "su" aparato, de la mano del gobierno, y para sostener el "pacto social" de Cristina.

Daniel Sierr

Elecciones en Ademys

El 26 de noviembre se realizaron las elecciones en el sindicato docente Ademys.
Tribuna Docente le propuso a la Lista Violeta, conducción actual del sindicato, la integración de un frente clasista. La actual comisión directiva rechazó la propuesta con el anodino argumento de que o se es de Ademys o de UTE, en donde también milita Tribuna. UTE se encuentra dirigida por la fracción de Yasky.
Precisamente, la Violeta y sus aliados -lista de maestros-, acompañan al degennarismo, justo cuando éste revela su completa incapacidad para combatir la desintegración de la CTA, incluso al montar una elección plagada de fraudes, como ya ocurriera en el pasado, pero que no trascendió porque la burocracia todavía marchaba unida. Para peor, desde la asunción de Macri la dirección de Ademys está a la retranca de la Celeste de UTE. El papel combativo de Ademys en el pasado reciente, cuando sus paros rompían el pacto de la burocracia de UTE con el gobierno de Ibarra o de Telerman, se ha desdibujado por completo.
Durante 2010, la docencia ha realizado huelgas con el 97% de acatamiento. La entrega de estas luchas por parte de la burocracia K de UTE, a cambio de un mísero aumento en cuotas, no fue combatida efectivamente por parte de Ademys. La consecuencia de ello es la raquítica afiliación de 960 docentes, de los cuales votaron el 40%.
Tribuna dejó de lado, en forma momentánea, el faccionalismo de secta del PTS, para armar un frente de circunstancias que obtuvo un 15% de los votos y una secretaría, lo cual permitió salir por delante de los celestes de Tito Nenna. Se puso en evidencia el grado de desarrollo de la conciencia de clase en una parte considerable del gremio. De este modo, una parte importante de la base de Ademys advierte que no se encuentra desprevenida frente a las paritarias de 2011, y que ha dejado en claro que quiere ya el doble aguinaldo y el 82% móvil.

Lourdes Alfonso

Tribuna Docente Lista Rosa responde

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Al manual de mentiras de Página/12 (12/11) y de Francisco Nenna

Página/12
"Tres mil docentes a cargo de distintos talleres y programas para la inclusión de estudiantes en riesgo de dejar el sistema educativo fueron incorporados ayer al convenio colectivo de trabajo de los docentes, tras la aprobación de un proyecto en la Legislatura porteña".

Tribuna Docente (TD)
Los que fueron incorporados al convenio colectivo no fueron los 3.000 docentes sino los cargos que esos docentes debieran ocupar desde hace años. Por el contrario, luego de sancionada la ley en el día de ayer, los docentes siguen tan precarizados como antes.

Página/12
"Luego de (...) una fuerte presión de la oposición en la Legislatura porteña, los legisladores del PRO Enzo Pagani y Victoria Morales Gorleri, titular de la Comisión de Educación, presentaron este proyecto, en una sesión en la que estuvo el ministro de Educación, Esteban Bullrich".

TD
La supuesta oposición de la legislatura porteña (ocho diputados kirchneristas y ocho diputados de Proyecto Sur) votó al unísono el proyecto presentado por Macri. Quiere decir que no existió la menor presión de parte de los diputados no macristas sino, por el contrario, un acuerdo hecho fuera del recinto, a través del cual la presión la ejercieron todos unidos contra el proyecto de los diputados Naddeo y Parrilli, el cual verdaderamente termina con la flexibilidad laboral en la docencia de la Ciudad.

Página/12
"A partir de la incorporación, estos docentes cobrarán sus sueldos durante las vacaciones de verano e invierno, tendrán días por enfermedad, entrarán en el convenio colectivo de trabajo, percibirán los aumentos conseguidos y además harán aportes jubilatorios, entre otros beneficios".

TD
Como ya dijimos, la "incorporación" no es de los docentes, sino de sus cargos. Por lo tanto, los actuales docentes precarizados no verán por la aprobación de esta Ley que se modifique nada en su situación respecto de las vacaciones, de las licencias por enfermedad, de los aumentos acordados en la Mesa Salarial y de sus aportes previsionales.

Francisco Nenna
"Hace 25 años que estas personas tenían que renovar su contrato año a año, con el riesgo de que una nueva administración cerrara los programas y se quedaran sin trabajo. Es un día histórico"
TD
Que a partir de la sanción de la ley no puedan las diferentes administraciones cerrar los programas no implica que ellas se vean impedidas de hacer que los docentes de esos programas se queden sin trabajo.

Nenna
"La incorporación al estatuto es un primer paso, la titularización vendría a ser una segunda etapa, (...)".

TD
Si algo caracteriza a la burocracia sindical es hablar de pasos y etapas sin establecerlos fehacientemente con sus fechas correspondientes. La ley aprobada en la Legislatura no menciona plazo alguno, lo que transforma a la titularización en crónicamente supuesta. Quienes representan verdaderamente a los trabajadores se encargan de especificar la/s fecha/s que se acuerdan con la patronal. Así lo han demostrado esta semana los tercerizados del Roca, que al retirar del limbo temporal la propuesta de pasaje a planta permanente que le formulaba la empresa, lograron conquistar la estabilidad laboral.

Lic. Diego Coppo *

* Delegado de los Equipos de Orientación Escolar y coordinador de la Comisión de Docentes Precarizados de Ademys.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Banda sorpresa confirmada: ¡¡CALLE 13!!



Exitoso curso del estatuto docente en Escobar

El 4 de noviembre comenzó, en Escobar, el primer encuentro de docentes con el fin de que conozcan en detalle las normativas, leyes y artículos que rigen su desempeño profesional. El mismo constituyó el primero de los tres encuentros que planificó la Comisión Directiva de Suteba de dicho distrito, para que los trabajadores de la educación esclarezcan todas sus dudas e inquietudes, y puedan adquirir el Estatuto Docente 2010 con todas las reformas y novedades para el próximo ciclo lectivo.

La jornada comenzó con una concurrencia de asistentes que superó los trescientos compañeros, con un reconocido homenaje con palabras y aplausos pidiendo juicio y castigo a los culpables del asesinato del compañero Mariano Ferreyra; como así también se consiguieron más de 300 firmas para el pronunciamiento, que circula a lo largo del país, para llegar a fondo con el caso y que paguen con la cárcel los responsables materiales e intelectuales del asesinato de Mariano.

La exposición estuvo a cargo de Romina Del Plá, compañera de la dirección nacional de Tribuna Docente, que luego de hacer una introducción sobre la historia de la educación en Argentina, fue desarrollando el contenido del Estatuto Docente de manera sobresaliente, a lo largo de cinco horas, de una forma dinámica entre preguntas y respuestas con los concurrentes.

Los encuentros restantes se llevarán adelante el viernes 12 y el jueves 18 del corriente, con la misma expectativa y empeño de los compañeros para repetir el rotundo éxito de lo ocurrido hace pocos días atrás.

Para Tribuna Docente -integrante de la Comisión directiva de Suteba- es una actividad que jerarquiza política y sindicalmente el rumbo de nuestra seccional, en el camino de defender los derechos de los trabajadores y seguir sumando compañeros en la lucha por sostener una seccional combativa y antiburocrática.

¡Adelante, compañeros!

Enzo Mereu (delegado), Claudia Consiglio (secretaria Gremial) - Tribuna Docente

BALANCE ELECCIONES DE ATEN

GRAN ELECCIÓN DEL FRENTE FUCSIA-MARRÓN-COLORADA-GRIS

El 11 de noviembre se realizaron las elecciones de Aten.
Tribuna Docente formó parte del frente Fucsia-Marrón-Colorada-Gris, que conquistó la minoría de la seccional capital (en un ajustado resultado con la Naranja-Azul-Lila: 578 a 545), también la minoría de Aten Plottier y un Congresal a Ctera.

Masivo voto opositor. Cuando ganar es una derrota política
La Azul y Blanca provincial (hoy "Frente de Unidad Sindical" Azul y Blanca, Azul Gris, Amaranto, Celeste) retuvo por escaso margen, al igual que Aguirre en Capital, con la misma cantidad de votos que en 2009 y con un padrón con mil afiliados nuevos. Un retroceso. Ni unos ni otros pudieron festejar.
Un importante caudal de votos se desplazó hacia la izquierda, pegando un nuevo salto respecto del año anterior, registrándose a nivel provincial casi un 50% de votos contra estas conducciones, tendencia que en capital se estira al 60%.
Es lo que explica que el flamante secretario general provincial, Hugo Papalardo, fuera derrotado en su propia seccional (Junín de los Andes) a manos de la Naranja-Azul-Lila y perdiera la seccional Zapala (la tercera en cantidad de afiliados). La composición del nuevo plenario de secretarios generales lo deja en minoría si no logra mantener a raya una serie de seccionales en manos de listas locales afines.
El denominado "Frente de Unidad sindical" expresa el rejunte de la vieja celeste, que durante más de una década fue mutando en variadas expresiones ligadas al gobierno. El despliegue de aparato fue enorme, con una significativa inversión publicitaria en los medios y telefónica. El retorno de Yasky a la provincia ha sido con un aterrizaje de emergencia y, en medio de la crisis que en la CTA Neuquén los ha dejado fuera de la conducción, hoy a manos del degennarismo.
Por su parte, la Naranja-Azul-Lila fue sacudida por el voto opositor al Frente Fucsia-Marrón-Colorada-Gris en casi todas las urnas de escuelas capitalinas. Logró aferrarse a la seccional más numerosa de la provincia, gracias a la urna del Consejo Provincial de Educación, en donde votaron asesores, técnicos, valoradores "reclutados" por el gobierno y la propia Naranja en las direcciones de nivel y vocalías.
La enorme dispersión en listas testimoniales, como la Indigo, Negra (PTS) y Rosa y otras (Verde, Malva, Granate), las que reflejan un proceso de crisis al interior de sus filas, le entregaron una ventaja determinante a las dos direcciones responsables de promover un acta con el acuerdo salarial más bajo del país luego de 13 semanas de huelga.
Nada menos.

El Frente polarizó
con un planteo clasista
La sumatoria de los resultados de las listas de oposición, que rechazaron el cierre de la huelga por migajas, supera con creces la fuerza necesaria para desplazar definitivamente a los promotores de la paz social en Aten.
Tribuna Docente convocó apenas terminada la huelga, en un masivo plenario de la oposición, a un frente de todos los que se opusieron al cierre de la huelga promovida por Guagliardo y Aguirre. Y propuso un método de plenario abierto para resolver el programa y la constitución de la lista.
Sin embargo, la Indigo, que se negó a debate alguno en función de priorizar su propia construcción, perdió 200 votos y con ellos su seccional Picún Leufú. En Centenario, la Naranja ingresó como minoría y en Plottier lo hicimos nosotros. O sea, privilegiaron su autodisolución.
La Rosa local directamente quedó fuera de escena, luego de ocupar por años cargos en las conducciones.
Una mención especial se merece la Negra (PTS), que luego de autoproclamarse la agrupación más importante de la izquierda, querer imponer candidaturas y orquestar una ruptura sin testigos, se quedaron con raquíticos 85 votos en capital y 204 en la provincia.
Esta inconsecuencia política revela la miopía de quienes no consideraron que la experiencia de esta huelga era un síntoma de un proceso de transición política que se desarrolla en el movimiento obrero, que en Aten se expresó con asambleas masivas que rechazaban el acta que el gobierno y las direcciones impulsaban como salida del conflicto a favor del gobierno: trece semanas de huelga y 6% de aumento.
Respondieron a sí mismos y no al reclamo del 60% de los afiliados que esperaban la unidad para que se vayan los dirigentes de la paz social contra el salario y la reforma educativa. Jugaron objetivamente a favor de las conducciones que dicen criticar.
Nuestra lista polarizó en este marco de dispersión consciente y provocada por gran parte de la izquierda local.
Las tareas
Angélica Lagunas y Patricia Jure forman parte de la directiva de capital. Norberto Calducci y Oscar Fuentes en Plottier y Paula Carbajal como Congresal a Ctera.
La lucha por este frente ganó a muchos compañeros nuevos en las escuelas, a los más de cien fiscales en toda la provincia, pateando escuelas en una movilización histórica. Se presenta una gran batalla política desde los lugares conquistados para impulsar la lucha por el salario, la jubilación, el presupuesto y en defensa de la educación pública. Es preciso reforzar un cuerpo de delegados y la organización de las escuelas, ser un factor que movilice masivamente al gremio a las asambleas y que recupera la unidad estratégica con la comunidad. Actuaremos a la altura de dirección alternativa que nos han dado los trabajadores docentes a partir de la minoría y de la soberanía de la asamblea general.

Patricia Jure

lunes, 8 de noviembre de 2010

Marcha por Mariano

Martes 9/11 17 hs.

Movilización de Callao y Corrientes a Plaza de Mayo por el juicio y castigo a los asesinos de MARIANO FERREYRA


Micro del SUTEBA a las 15hs

(podemos asistrir con licencia por actividad gremial 115.b.3)


Un crimen político

La causa de Mariano Ferreyra destila la trama de un crimen político. En ella asoma la acción coordinada de la burocracia sindical, sus sicarios, los concesionarios ferroviarios y fuerzas de represión, todos ellos con un vértice común en el aparato del Estado.

Ha trascendido, por caso, la tramitación del ingreso de Cristian Favale, principal sospechoso del asesinato de Mariano, al concesionario Ugofe, por pedido expreso de la Unión Ferroviaria. O sea que las empresas y la burocracia sindical coordinan el empleo de patoteros o sicarios en el ferrocarril.


La causa no ha avanzado en las responsabilidades de la policía bonaerense y federal; en el caso de la federal, por haber “liberado la zona” en vísperas del ataque criminal. La federal se ha defendido con el increíble argumento de que no actuó para “no reprimir la protesta social”. La policía repite un tesis oficial, que se ha convertido en una tercerización de la represión por parte de patotas. La misma “zona liberada” rigió, en el pasado, para el Hospital Francés, el Casino, el subte, los docentes de Neuquen o Santa Cruz, o el Indec.

La causa, en definitiva, cruza por todas sus aristas al Estado. Nos referimos a una burocracia entrelazada con el gobierno y el empresariado, que contrata a “barrabravas” que, a su vez, prestan servicios regulares al poder político.


El silencio oficial se está transformado en complicidad. La impunidad para con este crimen sería una venia para la patota sindical, las “zonas liberadas” y el trabajo en negro, tres hipotecas demasiado pesadas para el pueblo argentino. En oposición a ello nos volveremos a movilizar el próximo martes 9, a partir de las 17 horas.


Juicio y castigo a TODOS los culpables del crimen político cometido contra la clase obrera.


En Aten tenemos una oportunidad

Votemos al frente fucsia-marrón-colorada-gris

El 11 de noviembre próximo se eligen las direcciones del sindicato más numeroso y combativo de la CTA y de la provincia -Aten. Aten es el gremio de las grandes huelgas por salario, en defensa de la educación pública, para que vayan presos todos los responsables del asesinato de Carlos Fuentealba, en defensa de la jornada pedagógica y por el derecho de huelga.

Los trabajadores de la educación han hecho una profunda experiencia con las direcciones de Marcelo Guagliardo (Azul y Blanca) y Gustavo Aguirre (Naranja-Azul-Lila). Sólo la intervención coordinada de ambas conducciones a favor de un acuerdo ruinoso y de paz social pudo imponer, luego de trece semanas de huelga, la aceptación del acta que el gobierno había propuesto varias veces sin éxito.

Ambas direcciones representan a los responsables de la fractura y fraude en la CTA; están metidas de cabeza en la reforma educativa. Todos intereses ajenos a los trabajadores.

La Azul y Blanca es políticamente kirchnerista en la línea de Yasky y la Naranja Lila (a pesar de pregonar su "independencia de todos los partidos políticos") está apoyada e integrada por cobistas y otro sector del PJ.

Nueve listas disputan la seccional más importante de la provincia y siete la dirección provincial. El pinosolanismo se presenta en tres listas diferentes: Malva-Borgoña (un desprendimiento degennarista de la naranja), la Granate y la Verde (PCR).

Hay una alternativa

Tribuna Docente integra el frente Fucsia-Marrón-Colorada-Gris encabezado por Patricia Jure en la provincia, Angélica Lagunas en capital, Norberto Calducci en Plottier, Paula Carbajal para congresales a Ctera, Julia Rodríguez y María del Valle Aibar como consejeras al ISSN por los activos y jubilados respectivamente. Es la expresión de las seccionales recuperadas, agrupaciones y activistas que rechazamos el acta de los Guagliardo-Aguirre.

La Lista Indigo, que dirige cuatro seccionales; la Rosa local y la Negra-PTS decidieron tomar otro rumbo por razones faccionales.

La campaña del Frente avanza y va ganando una importante adhesión. En la recorrida de escuelas, los compañeros saludan esta unidad y se ofrecen como fiscales. Podemos afirmar que en la seccional capital, a diez días de la elección, ya contamos con todos los fiscales necesarios.

Mientras Guagliardo y Aguirre cuentan con alrededor de treinta licencias gremiales cada uno, nuestro frente patea cada escuela con tan solo cuatro. Contamos con la militancia sostenida de los 67 candidatos que conforman la lista y los que adhieren llevando la propuesta del Frente a sus lugares de trabajo.

La disputa de cinco listas en Plottier muestra la gran lucha política que se despliega. Somos la única lista presentada de manera completa y con sus candidatos sosteniendo la campaña. Es el resultado de la gran batalla dada por Tribuna Docente en las elecciones de la CTA.

Con casi once mil afiliados, tenemos en nuestras manos la posibilidad de conquistar una nueva dirección: el Frente Fucsia-Marrón-Colorada-Gris es una alternativa real para quienes luchamos juntos en la huelga y nos unimos para recuperar Aten.

Patricia Jure, candidata a secretaria general provincial

domingo, 31 de octubre de 2010

PRONUNCIAMIENTO POR MARIANO FERREYRA

Los convocantes a la gran movilización que exigió justicia por el asesinato de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, nos dirigimos al pueblo argentino y señalamos:

Que con el pasar de los días, las múltiples denuncias sobre la responsabilidad directa de la patota de la Unión Ferroviaria en este crimen han quedado brutalmente confirmadas.
Dos integrantes de esa patota han sido detenidos. Pero el hilo de las responsabilidades debe ir hasta el final, y llegar hasta la más alta cúpula de la Unión Ferroviaria, en la persona de José Pedraza.
Debe llegar a la Policía Federal, que liberó la zona minutos antes del ataque criminal, y a la Policía Bonaerense, que protegió a integrantes de la patota al punto de violar su jurisdicción.
Debe llegar a los concesionarios ferroviarios, que habilitaron licencias gremiales a pedido de la UF, y para que formaran parte de la patota criminal.
Debe llegar a la red corrupta que integran todos los anteriores junto a la Secretaría de Transporte; a través de esa red, privatizadas y burócratas sindicales se embolsan subsidios millonarios, a costa de la precarización de los trabajadores y de la destrucción del servicio ferroviario.
A pesar del masivo pronunciamiento popular por Mariano, el gobierno nacional rechazó la audiencia solicitada por las organizaciones convocantes. Asimismo, pretendió equiparar a la movilización obrera con la acción de los asesinos, calificando a los hechos como un “enfrentamiento entre grupos”.

El pueblo argentino, por el contrario, reclama el fin de las patotas sindicales, que recientemente actuaron contra los trabajadores del Hospital Francés, del INDEC, del Casino y del Subte, entre otros casos; por el derecho a la libre organización de la clase obrera; por el fin de la policía de las zonas liberadas; por el fin del trabajo en negro y precario.

Por todo lo anterior, reclamamos:
• Juicio y castigo a todos los responsables materiales y políticos del crimen de Mariano, y de la tentativa de homicidio contra Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y demás trabajadores;
• Reincorporación de los ferroviarios despedidos. Por su pase a la planta del ferrocarril, inmediato y sin condiciones.
• Investigación y destitución de las jefaturas policiales involucradas en los hechos.

Para firmar on line, click aquí o copia y pega el pronunciamiento, imprimilo y hacelo firmar en tu escuela.

ELECCIONES DE LA CTA

TRIBUNA DOCENTE EN MERLO, SEGUNDOS

La característica que atravesó toda la campaña fue la comprensión de que la fractura de las dos variantes de la política patronal cerraba un ciclo de la central. Nuestra campaña se basó en los lugares de trabajo. Fuimos, con cientos de volantes nacionales y locales, a Pirelli, un ejemplo de flexibilización y precariedad laboral de la zona: 12 horas de trabajo, un tercio de contratados y un régimen carcelario. En la urna de esta fábrica, la burocracia de Wasiejko (Lista 10) logró menos de 130 votos con un padrón de más de 1.100 compañeros, lo que evidencia que los trabajadores ni siquiera quieren movilizarse diez metros para votarlos (sólo había que cruzar la calle para llegar a la urna) y que la amplia mayoría de esos votos son de la misma burocracia que dirige la seccional.

Los números


Aunque el número final de votos de la Lista 10 fue de 1.041, este ascenso de 321 votos corresponde a las organizaciones sociales (46), los afiliados directos (142) y Pirelli (136, cayó en un 0,4% de votos en docentes respecto a las elecciones de Ctera, realizados un mes antes (pasó de 720 a 717 votos). La Lista 1 pasó de 130 votos (Lista Lila en Ctera) a 225, pero se agregó un conglomerado de listas (Verde de ATE, Lila y un sector de Agreta).

La Lista 3 obtuvo el tercer lugar en la regional, pero un segundo lugar en Merlo. Nuestro avance es significativo, obtuvimos 241 votos (un 30% más que en la elección de Ctera). Ganamos en 16 escuelas y empatamos con la Celeste en 4 (17% del total de mesas en escuelas). Quedamos uno o dos votos por debajo de la Celeste en ocho escuelas. Y lo más importante de todo: sacamos votos en 85 escuelas, un 75% del total, un alcance que Tribuna no tenía desde hace unos años. Esto, a pesar del fraude en las escuelas no fiscalizadas, donde sólo hubo votos celestes y la falta de boletas.

Cristian