Mostrando entradas con la etiqueta frente gremial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frente gremial. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

PARO DOCENTE 27/6


Anulación del impuesto al salario, restitución íntegra de las asignaciones familiares y  reapertura de las paritarias docentes
 EL 27 PARAMOS Y MARCHAMOS
A LA PLAZA DE MAYO

Las razones para parar y movilizarnos el miércoles 27 de junio y para marchar a la Plaza de Mayo están fuera de cualquier duda: Queremos que se elimine el impuesto a las ganancias contra los salarios de los trabajadores, que se nos restituya en forma íntegra y sin quitas a las asignaciones familiares a todos los trabajadores y que se reabran las paritarias docentes, porque la inflación ha comido por completo nuestro salario, de lo cual son responsables los dirigentes de la Celeste del Suteba (Frente Gremial) y Ctera, que acordaron aumentos salariales por detrás de la inflación en la primera paritaria del año.
El falso “impuesto a las ganancias” confisca el salario de dos millones de trabajadores. 70.000 docentes de la provincia de Buenos Aires pagan “ganancias”, y se calcula que el 80% de los docentes de La Pampa son alcanzados por el impuesto, como ejemplo de la situación en nuestro gremio. Además, casi 4 millones de trabajadores no cobramos las asignaciones familiares o las cobramos completamente mutiladas. Así, con nuestros sueldos, bancamos los subsidios a los privatizadores y a los usureros de la deuda pública. Por reclamar por algo tan justo somos perseguidos por el gobierno, que militarizó el reclamo de los trabajadores camioneros, pero que deja libre al empresario Cirigliano y a los directivos de la privatizada TBA, responsables de la masacre de Once, en la cual murieron 51 trabajadores y hubo más de 700 heridos.
El 27, nos movilizamos también en defensa del derecho de huelga y contra la criminalización de la protesta. La actuación del gobierno debe ser un llamado de atención a los docentes y al conjunto de los trabajadores: todo reclamo popular se está transformando en “extorsivo” según el gobierno, y vuelven al ataque contra las organizaciones sindicales, como lo hicieran meses atrás contra los técnicos aeronáuticos. Es la misma política que tilda a los docentes de “salvajes”, y de hacer paro “contra los alumnos” cuando desenvolvemos nuestros reclamos. Si cualquier reclamo gremial es tildado de extorsivo por el gobierno, y sus defensores se apresuran a calificarlos de golpistas, la consecuencia sería paralizar el funcionamiento sindical y prohibir en la práctica el derecho de huelga. Ese es el objetivo principal del gobierno y las patronales en este período.
La conducción de la Ctera y Suteba, que aceptó sin chistar el cierre de la paritaria nacional vía decretazo y se apresuró a levantar “hasta nuevo aviso” (o sea nunca más) la ya demorada movilización contra el impuesto al salario, sin embargo, tuvo tiempo de sobra para lanzar una campaña por la reforma constitucional que tiene como único objetivo la re-reelección presidencial. Para perpetuar a la multimillonaria presidenta, tienen tiempo y usan nuestros recursos y sindicatos. Para  defender los miserables salarios docentes, “no es el momento”. Además, ahora, Hugo Yasky, Stella Maldonado y Roberto Baradel han lanzado una campaña antiobrera y derechista contra el paro y la movilización por justas reivindicaciones, también acusando a los trabajadores de “destituyentes”.  A pesar del esfuerzo que pondrán en el “trabajo sucio” contra los reclamos de  los trabajadores, podemos anticipar que van a fracasar, y el paro del miércoles 27 será masivo en la docencia de todo el país, empezando por la provincia de Buenos Aires.
A la medida de la CGT se han sumado Udocba y la Feb que convocan a parar 24 hs el miércoles 27. Reclamamos a la Cta de Michelli que defina la convocatoria al paro y a la movilización a Plaza de Mayo.
Convocamos a los docentes a movilizarnos y parar el 27 sin un gramo de confianza en la burocracia sindical moyanista, que firmó en su propia paritaria una suba salarial de 19 % de promedio anual, aceptando los topes salariales de Cristina.
También es necesario dejar en claro el reclamo del impuesto a las ganancias y de las asignaciones familiares, que Moyano plantea en forma ambigua. Moyano le exige al gobierno que eleve el mínimo no imponible, pero no plantea a cuánto. El gobierno ya anunció que lo elevaría, pero no más de un 20%, como los miserables aumentos de las paritarias, con lo cual el robo al salario quedaría igual. Lo mismo vale para las asignaciones familiares. Reclamamos:
·         Derogación del impuesto al salario y elevación del mínimo no imponible a $ 15.000 para el trabajador soltero.
·        Salario familiar de 700 pesos para todos, sin quitas ni topes.
·        Reapertura de las paritarias, por un salario que cubra la canasta familiar.
·        Llamamos a realizar asambleas por escuelas y elaborar mandatos exigiendo  para votar el paro y la movilización del 27 y para exigirle a Suteba-Ctera que rompa con el gobierno y la  inmediata convocatoria a asambleas y reuniones  de delegados con mandato para votar un plan de lucha hasta obtener estos reclamos. 


jueves, 10 de noviembre de 2011

EL 14 PAREMOS CON TODO


REAPERTURA INMEDIATA DE PARITARIAS

Este próximo lunes 14 de noviembre, el Suteba y el Frente Gremial han convocado a un paro en la provincia de Buenos Aires, anunciado por TV y que no fue discutido por nadie.

El paro es el resultado del fracaso completo de la política de acompañamiento y apoyo de la burocracia celeste de Baradel al gobierno de Scioli. El Suteba, hasta último momento, en su página seguía anunciando “Ante el firme reclamo del Frente Gremial Docente el gobierno convocó a la paritaria”. Pero 24 horas antes de la reunión con el gobierno, el ministro de Trabajo de Scioli, Oscar Quartango, demintió a Baradel y declaró que no se discutirían salarios.

El paro, además, es el resultado de la enorme presión ejercida por el parazo que la mayoría de la base docente realizó el pasado 3 y 4 de noviembre, convocado por Udocba, que también se suma ahora al paro del 14 de noviembre. El clima de bronca terminó de delinearse en las jornadas institucionales de la semana del 7 al 11, en las cuales la mayoría de la docencia repudió los planteos de la DGCyE sobre violencia en las escuelas, que colocan toda la responsabilidad de los conflictos que han invadido a las instituciones educativas en los directivos y docentes. Completa este panorama la influencia y el impacto de la gran lucha docente de la Ciudad de Buenos Aires, contra la destrucción del Estatuto Docente de parte de Macri. Reforma que cuenta con el apoyo del ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni.

Los docentes paramos por el salario, por la defensa del IPS y para recuperar las condiciones laborales perdidas.

Tomemos el paro en nuestras manos

· Por la reapertura inmediata de las paritarias, salario básico por cargo que cubra la canasta familiar. Basta de topes a las asignaciones familiares. Actualización inmediata por inflación. Doble aguinaldo

· Defensa del IPS. Basta de vaciar sus recursos de parte del gobierno de Scioli

· El Estado es responsable de la situación de conflictos que estallan en la escuela: las escuelas están con la infraestructura destruida, prometieron un secundario que no es tal y que ni siquiera cuenta con los edificios para poder funcionar, y minaron la situación económica de la mayoría de las familias de la provincia de Buenos Aires. Inmediata respuesta a todas las necesidades de la comunidad educativa.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Último momento

El miércoles 6 de octubre nos movilizamos con el Frente Gremial (sin paro) a la Plata. Los que asistan a la movilización justificarán el día con 115 b.3 (licencia por actividad gremial). La cita es 11hs en La Plata. Salimos a las 8.30hs del SUTEBA Merlo.

¡Paremos el 4 y 5 y el 6 vayamos con todo
por la reapertura de las paritarias!

¡Reclamemos asambleas
para votar un plan de lucha!