domingo, 8 de mayo de 2011

¡Que Ctera rompa su pacto con el gobierno y convoque al paro general!


¡VIVA LA HUELGA DE LOS
DOCENTES DE SANTA CRUZ!

Los docentes de Santa cruz, agremiados en ADOSAC, llevan casi un mes de huelga. Reclaman algo simple y justo: que después de dos años de tener congelados los salarios, el gobierno les otorgue un aumento que permita recuperar la inflación desde el 2009 a la fecha. Reclaman un aumento del 50 %, lo que, incluso, está por debajo de la inflación de los últimos dos años.

El gobierno K del gobernador Peralta, en la provincia de Cristina Fernández de Kirchner, ofreció, en cuotas, un 25 %, lo que fue considerado por los docentes santacruceños, con razón, como una provocación.

El gobernador K Peralta, además, atacó a los compañeros con una patota sindical de la UOCRA que, en vísperas de la Semana Santa, apaleó a docentes y estatales que reclamaban aumento salarial. Igual que Pedraza contra los trabajadores ferroviarios tercerizados, cuando mataron a Mariano Ferreyra.

Las asambleas de Adosac rechazan la conciliación obligatoria y profundizan la huelga

El martes 3 de mayo, el gobierno del gobernador K Peralta largó otro ataque a la heroica huelga de los docentes de Santa Cruz: les impuso la conciliación obligatoria por 20 días. Buscaba con ello disolver la huelga. Las asambleas de todas las localidades de la provincia rechazaron esta nueva provocación de Peralta, ratificaron las medidas de fuerza, profundizaron la movilización con más marchas, más cortes, más ocupaciones de edificios públicos y le señalaron al gobierno que ADOSAC espera una propuesta del gobierno para resolver el conflicto.

¡Que el gobierno de Peralta dé respuesta al justo reclamo de la docencia!

Ctera debe romper su pacto con el gobierno y convocar a un paro nacional en apoyo de los docentes de Santa Cruz

Los dirigentes de la Celeste, Hugo Yasky, Stella Maldonado, Roberto Baradel y cía, han convertido a la Ctera en un kiosko del gobierno. Así, mientras los docentes de Santa Cruz son aislados en esta justa lucha, Yasky hizo un acto el 1 de Mayo en apoyo de la reelección de Cristina, del cual participó como invitado especial medio gabinete nacional, entre ellos, el ministro de educación Sileoni, responsable de la situación de agobio salarial que enfrentan los docentes de Santa Cruz y de todo el país.

Jornada Nacional de apoyo y fondo de huelga

El triunfo de la huelga santacruceña será un triunfo de toda la educación. Llamamos a todos los docentes a colaborar con el fondo de huelga en todas las escuelas y a participar el lunes 9 de mayo de la Jornada de apoyo a esta lucha: 7y30 hs Conferencia de prensa y clase pública en Florida y Corrientes. 9 y 30 hs marchamos a la casa de la provincia de Santa Cruz ubicada en la calle 25 de Mayo 279, donde se realizará un acto en solidaridad con los docentes de ADOSAC.

jueves, 28 de abril de 2011

¡Todos a la plaza el 1º de mayo!


Tribuna Docente adhiere al Frente de Izquierda
y
convoca a la Plaza de Mayo el 1º de Mayo

Mañana el Frente de Izquierda, conformado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista, brindará una conferencia de prensa para anunciar su fórmula presidencial y las principales candidaturas.
A través de este anuncio, el Frente de Izquierda se lanza a la campaña electoral de lleno con el objetivo de conquistar el apoyo de los trabajadores, estudiantes y sectores populares que rechazan ser colectoras tanto de los kirchneristas como de la oposición patronal, tal como lo hacen también las listas de centroizquierda.

El Frente de Izquierda convocará su primera acción política el próximo 1º de Mayo, día internacional de los trabajadores, con un acto en la Plaza de Mayo a partir de las 15.30 hs.

En oposición a la CGT de Moyano, que realizará un acto el viernes 29 para apoyar al gobierno nacional, reclamar su propia impunidad y defender la estatización de los sindicatos; y en oposición a la CTA de Yasky que se congregará en el Luna Park para proclamarse colectora de los K, el Frente de Izquierda convoca a un acto en defensa de la independencia política de los trabajadores y por la expulsión de la burocracia de los sindicatos, en apoyo al sindicalismo de base, antiburocrático y combativo y a todas las luchas obreras y populares.

El Frente de Izquierda plantea la independencia de la clase obrera de la tutela estatal y la democracia en los sindicatos, la lucha por un salario igual a la canasta familiar, por paritarias libres y con delegados electos, el fin de las tercerizaciones y la aplicación del convenio más favorable en los lugares de trabajo, el 82% móvil para los jubilados y que la Anses deje de servir a las corporaciones capitalistas.

En momentos en que resuena la rebelión popular contra el capitalismo mundial en crisis, debemos levantar nuestra voz de solidaridad con la revolución árabe, con la movilización de masas en Bolivia, con la resistencia hondureña, con la lucha portorriqueña por la libertad nacional y exigimos que se vaya la Otan de Libia, Irak y Afganistán.

Vayamos a la plaza también por lo nuestro: castigo a todos los responsables de la golpiza sufrida por los docentes en Santa Cruz y la defensa de su lucha por aumento salarial del 50%; derogación del impuesto a las ganancias a los docentes; fuera los topes a las asignaciones familiares que ya no cobramos; basta de sumas en negro en nuestros salarios.


Invitamos a los docentes que se movilicen con nosotros a compartir unos choripanes a las 12hs en Cámpora 2161, Merlo norte y desde allí saldremos en micro a las 13hs.


domingo, 24 de abril de 2011

Reunión de delegados en Merlo 14/4/11

¿Qué se trató en la primera reunión de delegados del Suteba?

El 14 de abril el Suteba Merlo llamó a la primera reunión de delegados, por turno, del distrito para tratar 2 puntos: 1) Informe de la Comisión directiva, 2) Capacitación sindical para delegados.

Luego de un racimo de temas planteados por la dirección del sindicato que iban desde la función del delegado de escuela, los problemas de infraestructura en las escuelas, el 25 aniversario del Suteba, el tratamiento de la POF, se señaló que Ctera y Suteba se habían reunido en un plenario para repudiar los hechos de violencia de patotas contra docentes en Santa Cruz.

Terminado ese recuento se nos entregó a los delegados dos escritos para leer y opinar en grupos; uno con una reseña de la historia de la paritaria docente, que señalaba los muy importantes logros a partir del funcionamiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la concreción de acuerdos de paritarios de capital importancia en la mayoría de las provincias. Otra describiendo los acuerdos paritarios en Salud Laboral logrados en el 2008 y el 2009.

Después de leídos los escritos los delegados podíamos comenzar a opinar. En las intervenciones se escucharon señalamientos críticos que mostraban la insuficiencia de estos acuerdos salariales que en los últimos años están por debajo de la inflación, y que el 23% de aumento de este año contra una inflación anual del 35% era insuficiente, obligando a los docentes a trabajar doble cargo para mantener sus ingresos. Que no se señalaba en el escrito que si las Paritarias nacionales fueron un gran avance, no se explica por que durante los últimos 7 años los conflictos docentes en la provincias se fueron desarrollando año tras año y la Ctera nunca desarrolló medidas para unificar la lucha en todo el país, dejando aislada a cada provincia, cuestión que se repetía en la actualidad con los docentes de la Pcia. de Santa Cruz. También se señaló que ese sobreesfuerzo del doble cargo es lo que lo que ha llevado a un desgaste mayor de los docentes a tal punto que los acuerdos paritarios en salud laboral son el resultado forzado de una salud docente más deteriorada.

Desde la dirección del sindicato la respuesta era que el acuerdo salarial no era malo por que en Buenos Aires solo el 15% de los docentes tiene un solo cargo, lo que permite a la mayoría acercarse a la canasta familiar.

Otro delegado planteó que el solo pronunciamiento de repudio de Ctera y Suteba a las patotas que atacaron a docentes en Santa Cruz no alcanzaba y que debía llamarse a un paro de Ctera para impedir que haya un nuevo Fuentealba. Criticando también la falta de difusión que tuvo la movilización que hizo Suteba en la mañana del 4 de abril por el cuarto aniversario del asesinato de Fuentealba y poniendo de relieve que una cantidad importante de organizaciones convocaron a la Casa de Neuquén ese mismo día por la tarde.

Continuando el informe en el aspecto de salud, la dirección del sindicato planteó que se siguen llamando a los docentes para que concurran a La Plata por el examen psicofísico, cuestión que no es necesaria debido a los acuerdos que se firmaron en el 2007 con la DGCyE., situación que traba que se manden las resoluciones de los docentes que son titulares desde hace años.

Un delegado señaló que el sindicato debería enviar a las escuelas un comunicado aclarando este derecho que tenemos los docentes adjuntando los acuerdos firmados en el 2007 para que los docentes puedan conocerlo.

Otros delegados denunciaron en referencia a la cobertura de IOMA, que están aplicándose topes en ortodoncia y ortopedia que encarecen los costos para la atención, al mismo tiempo que el porcentaje de cobertura en los medicamentos no se actualiza y hay menos medicamentos que tienen cobertura.


De esta manera inauguramos una nueva sección en nuestra página: Informes de las reuniones de delegados, que erperamos sirva para mejorar la comunicación con los docentes que nos visitan.

lunes, 18 de abril de 2011

Acto en repudio a los hechos de Santa Cruz

La patota de la Uocra de Santa Cruz volvió a arremeter contra trabajadores en lucha. Esta vez, fueron apaleados docentes y trabajadores de hospitales de la localidad de 28 de Noviembre, en el marco de un paro de 72 horas que reclamaba aumento salarial.

Los métodos de Pedraza, o sea la tercerización de la represión, no constituyen ni un hecho excepcional ni son ajenos al aparato del gobierno K. La pretensión en contrario de la Presidenta y de sus laderos ha vuelto a ser refutada en "su" provincia, por parte de "su" gobernador.

Después del ataque de la patota, una asamblea de más de 800 personas, en la localidad de 28 de Noviembre votó un paro de toda la Cuenca, que incluye a docentes, trabajadores hospitalarios, comerciantes, mineros y municipales. En varias localidades se votó el paro docente por tiempo indeterminado, hasta el encarcelamiento de los agresores y la satisfacción de la demanda salarial. Para este jueves se está organizando un acampe frente a la Casa de Gobierno, en el marco de un paro de la CTA. En dos localidades, Río Turbio y 28 de Noviembre, sus concejos deliberantes votaron resoluciones que exigen la renuncia del gobernador.

Los docentes fueron embestidos por esta patota cuando se encontraban realizando una actividad de difusión, a la vera de la ruta en la localidad de 28 de Noviembre. La agresión forma parte de una escalada de ataques hacia los trabajadores y sindicatos opositores a la burocracia y al gobierno kirchnerista de la provincia. Con la venia del gobierno, la policía de la provincia libera la zona en que opera la patota. En la agresión de ayer, la patota de la Uocra secundaba una comitiva oficial del gobierno K de Peralta.


Un congreso de delegados de Adosac, reunido en Río Turbio, votó el paro por tiempo indeterminado, por las reivindicaciones docentes y por el juicio y castigo a la patota. Lo mismo resolvió ATE, después de una marcha a la Casa de Gobierno.


Miguel del Plá


Mañana martes 19/4 nos movilizamos a la Casa de la Provincia de Santa Cruz para repudiar esta acción brutal de violencia a las 18hs. Citamos a todos los que quieran participar a las 16hs en Cámpora 2161, Merlo Norte.En el acto exigiremos la inmediata cárcel de los autores materiales de la agresión, el desmantelamiento de la patota, la investigación de la policía que liberó la zona y las responsabilidades políticas que le caben al gobierno K de Santa Cruz.

domingo, 20 de marzo de 2011

¡El 23% no alcanza!

ACUERDO SALARIAL DE BUENOS AIRES:


Aumento de Bolsillo por cargo (marzo 2011)

Cargo / antigüedad

1 año

4 años

7 años

12 años

20 años

24 años

Maestra de grado o de inicial

$460

$492

$508

$541

$606

$638

Preceptor

$416

$445

$459

$488

$546

$574

Prof. (10 mód. Media/12 mód. Primaria)

$341

$375

$393

$426

$495

$528

Maestro de Especial

$518

$551

$567

$599

$664

$697

E.O.E

$474

$507

$539

$555

$620

$653

Secretario

$569

$621

$647

$699

$804

$856

Director de Media

------

-------

$785

$877

$1059

$1150

Sueldo de Bolsillo por cargo (marzo 2011)

Cargo / antigüedad

1 año

4 años

7 años

12 años

20 años

24 años

Maestra de grado o de inicial

$2360

$2484

$2554

$2789

$3260

$3496

Preceptor

$2260

$2429

$2488

$2606

$2979

$3197

Prof. (10 mód. Media/12 mód. Primaria)

$1808

$2027

$2136

$2314

$2790

$3008

Maestro de Especial

$2576

$2743

$2861

$3096

$3567

$3802

E.O.E

$2395

$2521

$2631

$2866

$3337

$3572

Secretario

$2771

$3110

$3279

$3618

$4296

$4635

Director de Media

--------

--------

$4405

$4947

$6032

$6574












La trampas del acuerdo


  • 23% de aumento mentiroso a cobrar en abril (¡!) con una inflación proyectada anual del 35%.
  • salario mínimo que se mantiene al 50% de la canasta familiar ($5.000) obligándonos a trabajar doble cargo ¡Que sin antigüedad ni siquiera se alcanza ($2.360 x 2 cargos: $4.720)!
  • NO son $232 nuevos al básico. Son $107, porque el resto provienen de bonificaciones que ya se cobraban.
  • Se siguen aumentando sumas en NEGRO (incentivo) y bonificaciones por fuera del básico.
  • Los porcentajes por “funciones especiales” que aumentaron un 10% no es para profes y ayudantes.
  • El aumento en el material didáctico, SÓLO lo cobran las maestras de grado.
  • Con el “plus del verano”, el salario mínimo de bolsillo de un maestro pasó de $1900 a $2.150 (ver COULIs de enero). Para llegar al nuevo salario inicial de $2360 hubo un aumento sólo de ¡$210! Entonces, el porcentaje de aumento del salario inicial ¡se reduce del 23% al 10%!
  • No se deroga el impuesto al salario por lo cual la poda a nuestros bolsillos se agiganta. Un soltero con 2 cargos y 2 años (¡!) de antigüedad cobrará $4.900 ¡Y el mínimo no imponible es de $4.800!
  • NO se eliminan los topes a las asignaciones familiares. Por lo que muchos docentes, más que antes, ¡dejarían de cobrarlas! Lo que resultaría en una reducción del salario o un aumento ridículo.
  • No se planteó la devolución de los días de paro 2010, que atacaron nuestros salarios en diciembre.

¡ESTO NO ALCANZA!

jueves, 3 de marzo de 2011

En breve...

El análisis de TRIBUNA sobre el acuerdo salarial en Prov. de Bs As.

Ctera acató la orden del ministro Sileoni

Acuerdo salarial a la baja de $2.400

En la paritaria nacional y en las paritarias provinciales, la burocracia celeste de Hugo Yasky garantizó al gobierno que los salarios de 900.000 docentes se mantengan a la baja. Los acuerdos establecen que el salario inicial en la inmensa mayoría de las jurisdicciones del país será de 2.400 pesos (chirola más o menos). Los básicos de indigencia rondan los 1.300 pesos. Tomando como ejemplo a la provincia de Buenos Aires, un maestro con 24 años de antigüedad (el máximo) cobrará 3.536 pesos y promediando la carrera docente, con 12 años, apenas 2.829 pesos.

Yasky colocó a la Ctera al servicio de la gobernabilidad de Cristina Fernández de Kirchner, impuso un techo salarial para todo el movimiento obrero que oscila entre el 20 y el 25% (partiendo de salarios derruidos por años de acuerdos salariales a la baja) y garantizó algo políticamente fundamental para el gobierno: un comienzo relativamente normal de clases. Fue la orden de Sileoni a Maldonado (Ctera), López (UTE) y Baradel (Suteba): bajen sus pretenciones -les señaló- y aseguren el inicio lectivo. Y así lo acató públicamente Maldonado en plena discusión de las paritarias provinciales: "las clases comenzarán con normalidad en la mayoría de los distritos" del país (El Día, 23/2).

La burocracia celeste tramó esta entrega en la oscuridad, a espaldas de la docencia, que se enteró de los resultados por los diarios. Para hacer pasar esta verdadera vergüenza, teatralizó una ficción de conflicto. Pero la realidad es que pactó por debajo, incluso, de uno de los acuerdos paritarios provinciales que ella misma aceptó en Santa Fe, presionada por la lucha de los docentes de la provincia y por la situación creada en el movimiento obrero santafesino a partir de la huelga de la CGT del cordón industrial de San Lorenzo, que logró un salario mínimo de 5.000 pesos para los trabajadores de la región.

Aún así, en Santa Fe, el acuerdo salarial no cubre ni la inflación ni el reclamo de los docentes santafesinos, motivo por el cual fue rechazado por las seccionales combativas de la provincia, como Amsafe-Rosario. Pero siendo que en Santa Fe el salario inicial alcanzado es de 3.286 pesos (886 pesos más que en el resto del país), que un maestro de grado con máxima antigüedad cobrará 4.650 pesos (1.114 pesos más) y promediando la carrera 3.584 pesos (655 pesos más que el resto del país) está a años luz de lo que la burocracia sindical docente impuso en el resto de las provincias.

En las escuelas existe un enorme descontento ante esta nueva entrega salarial. El planteo de Tribuna Docente-Lista Rosa de salir a la lucha por un aumento que tuviera como piso el alcanzado en Santa Fe tuvo repercusión y nos plantea un objetivo para toda la docencia.

El conflicto se reabrirá
en las provincias
En Santa Cruz, Entre Ríos, Chaco, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca los docentes resolvieron parar contra la orden de Sileoni y la Ctera. En Neuquén, diez seccionales opositoras se han opuesto al acuerdo salarial a la baja aceptado por la Azul y Blanca-Celeste y preparan las condiciones para futuras medidas de fuerza. El panorama en todo el país es el de un descontento que preanuncia la reapertura de luchas salariales en cada provincia, al margen de la burocracia celeste.
En el vaciamiento sindical docente han confluido las dos CTA. Tribuna Docente impulsa la realización de reuniones, asambleas y plenarios de docentes, estatales y gremios que pertenecían a la CTA, de manera conjunta, con mandato de base, para organizar la siguiente lucha: por 5.000 pesos de mínimo, salario básico de emergencia de 2.500 pesos y un piso no menor al alcanzado en Santa Fe, para todos los trabajadores estatales, sin importar su jurisdicción.

Daniel Sierra