martes, 27 de agosto de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
martes, 30 de abril de 2013
Suteba: el paro que no fue
Tregua eterna
En ambos casos, los docentes nos
enteramos por la televisión. En el pasado, se desconocieron este tipo de
conciliaciones, más truchas todavía que las de Tomada. Baradel y el
Frente Gremial entraron en el zanolismo puro: acatar conciliaciones de
paros que nunca llegaron a hacerse.
En las formas, en los métodos y en los hechos, la dirección de Baradel entregó la lucha.
El levantamiento de la medida cayó como
un balde de agua fría: luego de casi cinco semanas de tregua con Scioli,
los docentes se preparaban para retomar la huelga.
El motor de esa tendencia al paro es muy
claro: luego del “aumento”, un maestro que recién se inicia (el escalón
en el cual el incremento fue más alto) cobra de bolsillo y por todo
concepto 3.260 pesos, con un salario básico de apenas 1.725 pesos. Con
un 100 por ciento de aumento por antigüedad, casi al final de la carrera
docente, se salta a 4.518 pesos -salarios que no cubren ni la mitad de
la canasta familiar.
Si había bronca antes de levantar las
medidas con la excusa de la inundación, a medida que los docentes se
iban enterando de la agachada del Suteba y del Frente Gremial, el
repudio contra la burocracia sindical docente se hizo generalizado.
¿Otra vez los docentes rehenes de un pacto Cristina-Scioli?
En un reportaje en TN, Scioli declaró, días atrás, que no habría más paros en la provincia de Buenos Aires. Un mes antes, el gobernador le reclamó a los docentes que volvieran a las aulas y Suteba comenzó, entonces, su “larga tregua”, que va camino al mes y medio ¿Un parate en la feroz interna K entre Cristina y Scioli es el trasfondo de esta entrega?
En un reportaje en TN, Scioli declaró, días atrás, que no habría más paros en la provincia de Buenos Aires. Un mes antes, el gobernador le reclamó a los docentes que volvieran a las aulas y Suteba comenzó, entonces, su “larga tregua”, que va camino al mes y medio ¿Un parate en la feroz interna K entre Cristina y Scioli es el trasfondo de esta entrega?
La dirección del Suteba actuó en todo el
conflicto como un vehículo de la ofensiva kirchnerista contra el
sciolismo, y de las necesidades compartidas tanto por CFK como por
Scioli de hundir la paritaria y el salario docentes. Nunca tuvieron la
voluntad de llevar hasta el final la lucha por el aumento de salario del
30 por ciento que anunciaron.
Pero Scioli no levantó jamás su plan de
acción. Aprovechó a fondo la mano que le tendió la burocracia celeste:
al igual que Cristina Kirchner, cerró la paritaria por decreto, dio un
pobrísimo aumento del 12 por ciento, mayoritariamente en negro, siguió
atrasando -o directamente no pagó- los salarios de miles de docentes,
está cerrando cursos en todos los distritos, sigue en crisis el
abastecimiento de los comedores escolares, está completamente paralizada
la realización de todas las obras de infraestructura y se profundizó el
vaciamiento del Ioma.
Baradel “administró” el conflicto con
paros aislados, alguna movilización parcial y movidas distritales
ignotas, de las cuales la docencia no se entera. Ahora, el levantamiento
liso y llano.
Bajo su rienda, regimenta el conflicto
docente en función de su estrategia de apoyo al gobierno K. Por esta
vía, en el mejor de los escenarios, vamos a un conflicto perenne, sin
otra consecuencia que descuentos masivos para todos los docentes.
Digamos de paso que el Suteba le asestó un golpe a la valiente huelga de Aten Neuquén, aislándola.
Transformemos la bronca en una política.
Para obtener los reclamos, necesitamos independizar el sindicato del
gobierno. Tribuna Docente convoca a los compañeros a realizar y reclamar
asambleas -de afiliados y no afiliados- que resuelvan un plan de paros
progresivos hasta obtener el reclamo del 30 por ciento de aumento en
todas las categorías y de una sola vez.
Y cobremos muy caro esta entrega en las
inminentes elecciones del Suteba, en las que hemos presentado 32 listas
opositoras en otros tantos distritos bonaerenses: el 22 de mayo, votemos
a la Lista Multicolor en todas las seccionales para expulsar a la
burocracia sindical del gremio y poner en pie a la docencia y al Suteba,
pisoteados por el gobierno y por su propia dirección.
Romina del Plá-
Daniel Sierra
martes, 23 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR EN MERLO
No hay peor ciego que el que no quiere ver
La
redacción de Merlo GBA ha lanzado un ataque a toda la docencia de Merlo en el
marco de la lucha que estamos llevando adelante en defensa de la educación
pública.
Los
voceros del municipio afirman que el no inicio del ciclo lectivo “se debe pura
y exclusivamente al paro decretado por las organizaciones gremiales docentes a
raíz del conflicto salarial” y que “de no ser por la huelga, toda la estructura
del sistema educativo de Merlo (…) estuvieron en condiciones de dar inicio al
ciclo lectivo 2013”.
Esto
es doblemente falso.
En
primer lugar lo único que fue “decretado” fue el cierre de la paritaria
nacional por parte de Cristina Kirchner (un miserable 22% en tres cuotas). El
paro docente es la expresión consciente de todos los trabajadores de la
educación en defensa, entre otras cosas, del salario. La lucha por
salario es asimismo la defensa de la calidad educativa resentida debido a que,
con un inicial de $ 2.900, nos vemos obligados a trabajar dos o tres cargos. Pero
la superexplotación docente no hace mella en la voracidad estatal, empeñada en
exfoliar nuestro salario por la vía del impuesto al salario y el no pago de las
asignaciones familiares. Más aún, 15.000 trabajadores siguen aún sin cobrar por
el ciclo lectivo 2012.
En
segundo lugar el déficit de infraestructura escolar en Merlo es enorme. Según
informa el Suteba, los niños que se quedaron sin matricula para el jardín
supera a los efectivamente matriculados. Negar esta realidad tiene dos
consecuencias: por un lado se alimenta el negocio de la educación privada, por
el otro, para aquellos padres que no pueden costear un jardín privado, queda la
alternativa de los CDI (Centros de desarrollo infantil) que no son más que
depósitos de niños, sin propuesta pedagógica, sostenidos por el municipio a
partir de la más terrible precarización laboral.
Los
relevamientos en las escuelas dan cuenta de una interminable lista de déficit:
baños destruidos, o con letrinas del siglo XIX, pozos llenos que no se
desagotan, aulas improvisadas en patios, escenarios o comedores, goteras,
enormes déficit en las instalaciones de gas y electricidad, falta de mesas,
sillas, tubos de luz, vidrios, estufas. Ausencia de desinfección y desratización,
insuficiente cantidad y calidad de los alimentos para los comedores escolares, son
algunas de las tantas falencias señaladas por los propios docentes.
Los
escribas del Intendente afirman que “las autoridades del Consejo Escolar (…)
ratificaron que ‘como distrito no tenemos riesgo de inicio de clases’ (y)
desmintieron que el paro docente en Merlo fuese motivado por escuelas rotas y
falta de mobiliario”. El Consejo Escolar sabe
perfectamente los enormes problemas de infraestructura, porque ante cualquier
pedido de solución la respuesta es, indefectiblemente: “no hay presupuesto”. Es
lo mismo que dice Scioli para negar un aumento salarial. Mientras mantienen las
exenciones impositivas a los capitalista “amigos”, los subsidios a los
vaciadores del transporte y la energía, y el pago de deuda a los usureros
nacionales e internacionales.
Nuestra lucha es en defensa de la educación pública, del salario
docente, de los edificios escolares, de los comedores para los chicos, al igual
que del salario de los auxiliares. Que la educación no sea la variable de
ajuste del derrumbe del “modelo” kirchnerista. Al igual que lo hicimos en la
lucha contra el aguinaldo en cuotas: huelga hasta quebrar el ajuste
anti-educativo de Cristina, Scioli y los intendentes!
lunes, 3 de diciembre de 2012
Por la reinstalación de Pepe Ferraiuolo
El 8 de noviembre la Ministra de Educación Nora de
Lucía se hizo presente en la escuela
Albert Thomas de la ciudad de La Plata con motivo de una entrega de
premios. A su salida, docentes, auxiliares, estudiantes y trabajadores de la
D.G.CyE le cuestionaron la política de ajuste y recorte que viene llevando
adelante.
Horas más tarde, el delegado de SUTEBA José “Pepe” Ferraiuolo recibió un acta que da cuenta de un relevo transitorio en sus funciones como docente en todos sus cargos, alegando falta grave por presuntas agresiones verbales y físicas a la ministra de Cultura y Educación. Esto es totalmente falso ya que el reclamo a la ministra se llevó adelante sin mediar ningún tipo de violencia.
Consideramos este hecho como una persecución al
delegado y un ataque al conjunto de los trabajadores y estudiantes que
legítimamente se organizan para enfrentar los ataques a la educación y pelear
por sus reivindicaciones.
NO AL ATAQUE A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN LUCHA !!!
El día 8/11 la Directora de Escuelas Nora de Lucía concurrió a un acto
académico en la EETN 1
Albert Thomas de La Plata. Al finalizar y cuando se retiraba, un nutrido grupo
de docentes, alumnos, empleados de la DGCYE y auxiliares entonó consignas reclamando por los
bajos salarios, carcomidos además por la inflación, en el marco de la negativa
de la ministra a la reapertura de paritarias y su intención de llevar adelante
un ajuste sobre la educación.
Esa misma tarde, el delegado docente del establecimiento, José
Ferraiuolo, fue notificado en su domicilio de que lo separaban de todos sus
cargos. De Lucía y su equipo de inspectores obsecuentes actuaron con la rapidez
que no tienen cuando se reclama la reparación de los deteriorados edificios
escolares. Con la premura que no ostentan para pagarles a los docentes que no
cobran desde principios de año, actuaron para castigar la protesta. Quieren que
quede bien en claro que “Norita” puede entrar y salir de las escuelas sin
recibir ninguna señal del descontento que existe en ellas.
Sin investigación presumarial, sin cumplir los plazos estatutarios, el
gobierno ya abrió un sumario sobre el docente. No respeta los fueros que como
delegado gremial le incumben, establecidos en la Ley de Asociaciones Sindicales, que plantean la
inamovilidad del delegado de su lugar de trabajo. El gobierno pisotea toda la
legislación, para sancionar, cual patrón de estancia, al trabajador que levanta
la voz en contra de su política. Se lo separa, además, de TODOS sus cargos,
asignándole el carácter de falta grave a la expresión de opiniones sobre la
gestión educativa. Siguiendo la misma línea, han abierto causas judiciales con
acusaciones falsas, sobre los trabajadores administrativos de la DGC y E, que con su histórica huelga y ocupación hicieron retroceder a la Ministra.
Es necesario desarrollar una gran campaña por la restitución de Pepe a
todos sus cargos y por la reinstalación inmediata en la escuela donde es
delegado.
No podemos dejar pasar este ataque, ni los descuentos a nuestro salario,
ni los pedidos de listas de los docentes que realizaron paros.
Reclamamos a Suteba, - y al resto de los gremios docentes- una gran campaña
de denuncia y todas las acciones necesarias en pos de este objetivo.
Seguimos juntando firmas para presentar a las autoridades, mostrando el
repudio de la docencia y la comunidad a los atropellos a los trabajadores para
viabilizar el ajuste en la educación. El
miércoles 5/12 nos movilizamos a la DGCyE, junto a los trabajadores de Ate
Educación y las seccionales opositoras del Suteba para repudiar los descuentos
y los aprietes en educación. Nos concentramos a las 11 en Plaza Moreno.
·
NO A LA
PERSECUSION A LOS QUE LUCHAN!!!
·
ANULACION DE
LAS CAUSAS JUDICIALES A LOS TRABAJADORES DE LA
DGCyE!!!
·
RESTITUCION
DEL DELEGADO JOSE FERRAIUOLO EN TODOS SUS CARGOS!!! RESPETO A LOS FUEROS COMO
DELEGADO.
·
NINGUN
DESCUENTO DE SALARIO POR PAROS
¿Qué están esperando las direcciones de Suteba, Feb y Udocba?
Miles de docentes
no cobran sus cargos, amenazan con descuentos y listas negras, recortan las
asignaciones familiares, impuesto contra el salario devaluado por la inflación,
vaciamiento de los comedores escolares, derrumbe de infraestructura…
La
ministra Nora de Lucía ha “sufrido” en su corta gestión movilizaciones,
ocupaciones, cortes y paros de prácticamente todo el espectro de los
trabajadores de la educación de la provincia. La más importante de esas luchas
fue la huelga y ocupación de la DGC y E por los trabajadores de esa
dependencia y de su Junta Interna, para revertir despidos y reducción de
salarios masivos. La contundencia y continuidad de esa lucha permitió que los
trabajadores de Educación triunfaran sobre el apriete de De Lucía.
Sin
embargo, Scioli, Mariotto y su ministra, De Lucía, siguen metiéndonos un ajuste
brutal a los docentes: no pagan salarios a miles de compañeros desde marzo,
descentralizaron las incorporaciones de las altas a las Secretarías de Asuntos
Docentes (SAD), que las cargan erráticamente; los funcionarios de liquidaciones
bloquean los pagos; además de la
destrucción de nuestro salario y el impuesto a las ganancias a la cuarta
categoría, los comedores que no funcionan, y un largo etcétera.
Baradel
(Suteba) y Petrocini (Feb) hicieron una conferencia de prensa en la que
denunciaron todo esto, y se solidarizaron con los trabajadores de la
Junta de Ate-Educación que derrotaron a De Lucía, a los que ahora el gobierno
ha procesado penalmente.
¡Pero sólo se anunció que “preparan” medidas,
aisladas y tardías (si se hacen), y cierran el año!
Mientras, miles de compañeros
peregrinan por las SAD o por las oficinas de contralor y de liquidaciones de La Plata, tratando de obtener el pago del trabajo que ya han realizado.
Udocba,
también ha dejado colgada cualquier lucha, sin darle continuidad, lo que
demuestra que su principal preocupación es la lucha de aparato con sus otros
adversarios de los sindicatos docentes.
¡Fuera
el ajuste de Scioli y Mariotto! ¡Fuera De Lucía!
Hay
que unificar la lucha. Reclamamos a las direcciones de los gremios docentes la
realización de asambleas inter-gremiales de docentes de todos los gremios,
afiliados y no afiliados, para votar un plan de lucha que parta de un paro de 48
horas y una poderosa movilización, hasta que se cumplan con todos los reclamos
docentes.
En esa
dirección, los sutebas y agrupaciones sindicales opositoras del Suteba
convocamos a todos los docentes a marchar a la DGC y E el próximo miércoles 5 de diciembre, partiendo
a las 11 hs de Plaza Moreno, en La Plata. Marcharemos junto a los trabajadores de Ate
Educación, y al Comité por la reinstalación y el cese de las persecuciones al
delegado platense José Ferrauiolo, separado de su cargo por orden de la
ministra De Lucía.
A la vez, y en
caso de realizarse los descuentos en el cobro del día viernes, llamamos a
movilizarnos a la SAD de cada distrito el propio viernes 7 o el lunes
10, exigiendo la inmediata restitución de los descuentos.
·
Ni un solo peso de descuento
·
Pago inmediato de todos los sueldos adeudados
·
Restitución de las asignaciones familiares
·
Basta de impuesto al salario
·
Reinstalación inmediata de José Ferrauiolo a todos sus cargos y cese de las
persecuciones
·
Cese de los aprietes y retiro de la denuncia penal
contra la Junta Interna de Educación
·
Fuera la ajustadora de la educación Nora de Lucía
de la DGC yE
martes, 6 de noviembre de 2012
ATEN, de los trabajadores
Este 31 de octubre
se desarrollaron las elecciones del sindicato docente provincial neuquino,
ATEN, que integra la Ctera.
La oposición anti burocrática y el activismo realizaron
un frente denominado Frente Único para Recuperar Aten(FURA) para enfrentar a la
celeste yaskysta(FUS).
Los resultados
son contundentes: el FURA dobló en votos a la celeste, ganando la
provincia, la seccional capital y gran cantidad de seccionales del interior. El
triunfo de la docencia combativa es enorme y abarca toda la provincia.
Esta elección pone de
manifiesto que es posible que todo el activismo combativo y las
agrupaciones anti burocráticas recuperen los sindicatos de manos de
la burocracia que día a día entrega nuestros reclamos en pos de su integración
con el gobierno.
El FURA fue un
extraordinario ejemplo de unidad de lucha, del que no participaron sólo
aquellos sectores que conscientemente
decidieron dividirlo (Izquierda Socialista-Fucsia, Naranja, Roja, Bordo, Granate, con expresiones
seccionales), cuyo faccionalismo colaboró para que la Celeste mantuviera por
minoría 3 vocalías en la provincia.
Saludamos este enorme
triunfo de nuestros compañeros y de todos los que luchamos en todo el país
contra la burocracia sindical.
El camino del FURA
neuquino es el camino para recuperar Ctera y todos los sindicatos en manos de la Celeste, y ponerlos al
servicio de las reivindicaciones docentes.
Vamos por una
nueva dirección
en los sindicatos y en la Ctera.
Plan de lucha hasta quebrar el ajuste de Scioli y Mariotto
Asambleas conjuntas
de Suteba, Feb y Udocba. Suteba debe romper con el gobierno
La dirección Celeste de Suteba se llenó la
boca autoproclamándose la avanzada de la lucha contra el ajuste de Scioli, pero
borró con el codo lo que escribió con la mano: Ha abandonado las medidas de
fuerza, las que administra aislándolas en el tiempo, para evitar que la huelga ponga fin al ajuste
del gobierno.
Al
revés, los docentes han demostrado con los paros masivos su decisión de luchar
hasta arrancar el aumento de salarios, la devolución de las asignaciones
familiares, la eliminación del impuesto al salario, el pago de todos los cargos
adeudados desde marzo, la defensa de la
jubilación y el aumento de presupuesto, frente al ajuste de Scioli y Mariotto
en Educación y en toda la provincia.
La política de tregua y de sostén del
gobierno de Ctera-Suteba está
íntimamente relacionada con la aprobación
que dieron casi la totalidad de los diputados del presupuesto ajustador del
gobernador Scioli. En tiempo record, en una sola
jornada y en ambas cámaras, Scioli consiguió la aprobación del presupuesto
provincial. La gobernabilidad fue el pretexto para que los legisladores de la
Cámpora y Mariotto; y sus pares, de De Narvaéz, PJ disidente,
el macrismo, los radicales y el FAP de Binner y de la Cta de Michelli, votaran todos
juntos y sin ruborizarse el presupuesto 2013. Los K y los ultra K fueron más
lejos porque votaron también la “ley fiscal”. Esta “reforma” es simplemente un
impuestazo sobre el inmobiliario urbano, que pagaremos los trabajadores.
Que Suteba rompa su subordinación al
gobierno. Asambleas inter-gremiales para salir a un plan de lucha para quebrar
el ajuste de Scioli y de CFK-Mariotto.
En este camino, llamamos a los docentes a
sumarnos al paro nacional que se ha anunciado de parte de la Cta-Micheli y de la CGT-Moyano para fines
de noviembre, detrás de nuestro programa y en forma independiente de los
objetivos de sus convocantes que, como señalamos respecto al presupuesto, están
aliados políticamente a fuerzas patronales que votaron junto a los K y Scioli
el presupuesto del ajuste en la provincia de Buenos Aires.
En las asambleas del 15 de noviembre, Unidad de la oposición para
derrotar a la Celeste
La izquierda antiburocrática unida en el
Frente Único de Recuperación de Aten desplazó a la celeste del sindicato
provincial en Neuquén. La expulsión del yaskysmo del emblemático sindicato de
Carlos Fuentealba, abre una nueva etapa en el sindicalismo docente. Tribuna
Docente apoyó la construcción del FURA desde
el Encuentro Nacional Opositor convocado por las seccionales combativas de Aten
en marzo pasado. Llamamos a la oposición antiburocrática de Suteba a seguir
este extraordinario ejemplo, a pasar de largo de todo intento de divisionismo y
a poner en pie nuestro Frente Único de Recuperación del Suteba. El primer paso,
impulsar una masiva participación de la docencia en las asambleas ordinarias
del 15 de noviembre y presentar mociones unitarias para ganar la mayor cantidad
de Juntas Electorales para las elecciones de Suteba del próximo año.
¡Vamos por una
nueva dirección en Suteba!
martes, 31 de julio de 2012
miércoles, 11 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
DERROTEMOS EL AJUSTE CONJUNTO DE CRISTINA Y SCIOLI NO INICIO DE CLASES HASTA EL PAGO COMPLETO DEL AGUINALDO
Con el desdoblamiento del medio
aguinaldo, producto de la acción conjunta de Cristina Kirchner y el gobernador
Scioli, el gobierno kirchnerista desnudó su política: ajuste sobre los
trabajadores, plata fresca para los banqueros. La crisis fiscal que ha puesto
en cesación de pagos a todas las provincias del país es la consecuencia del
dislocamiento del régimen económico y político desenvuelto por el kirchnerismo
en estos últimos 10 años, consistente en rescatar y subsidiar a los grandes
capitalistas, como las privatizadas, las petroleras, las mineras, la gran banca
y los especuladores financieros.
El gobierno nacional usa los fondos
del Banco Central y Nación, del Anses, del impuesto al salario y de las
asignaciones familiares, para subsidiar a los grandes empresarios. La ofensiva
del gobierno contra Scioli no es para que cese su ataque contra los
trabajadores, sino para que sea él quien aplique el ajuste en la provincia de
Buenos Aires. Mientras CFK impone paritarias con techos por debajo de
la inflación anual del 30%, el impuesto a las ganancias contra el salario, y
exige a los gobernadores que avancen con la sintonía fina (es decir el ajuste)
contra los trabajadores en sus provincias, “Aumentó
un 33% el aporte del Estado para los ramales Mitre y Sarmiento”, igual a 100
millones de pesos mensuales para las privatizadas como TBA, responsable de la
masacre de Once.
Scioli dobla la apuesta, plantea que
la Legislatura apruebe la declaración
de la emergencia económica y financiera en la provincia, que implica congelar
las vacantes de empleos en el estado, cesantear masivamente a 20.000
trabajadores del Estado Provincial, jubilar de oficio y terminar congelando los
salarios, mientras insinúa la reaparición de los patacones.
¡Hay que
quebrar el ajuste de Cristina y de Scioli!
La
dirección celeste de Suteba hace apenas un mes y medio, sacó un volante “contra
los agoreros del miedo”, y declaró que estaba garantizado el aguinaldo y el
salario. Para la Celeste “todo
estaba bien”.
Los docentes respondimos con paros
masivos el 8 y 27 de junio, demostrando
que aún antes del anuncio del desdoblamiento del aguinaldo, la situación
distaba de estar bien.
A partir del fraccionamiento del
aguinaldo, los docentes y los estatales paramos y nos movilizamos masivamente.
El miércoles pasado La Plata fue ocupada por 15.000
estatales, mientras otros 3000 se dirigían a la
Casa de la Provincia de Buenos Aires.
La acción de la burocracia sindical
de Cta-Ctera-Suteba de Hugo Yasky y de la Cta-Ate de Micheli ha sido la de bloquear esta tendencia a
la lucha contra el ajuste, y de dividir el esfuerzo de docentes, estatales,
judiciales, médicos a enfrentar el ajuste en forma conjunta. La acción
divisionista de la burocracia de los sindicatos es funcional al ajuste.
Es fundamental frenar el ajuste,
desenvolviendo fuertemente la tendencia a la huelga general que ya anida entre
docentes y estatales. No será con medidas aisladas como se impondrá un parate a
semejante paquetazo. Es preciso discutir esta necesidad en los lugares de
trabajo, e imponérselo a las direcciones sindicales.
Un nuevo desafío está planteado con
el envío del proyecto de ley de emergencia económica a la Legislatura, que puede producirse entre el
miércoles y el jueves. Es necesaria una
gran movilización común de todos los estatales ese día para impedir que se
apruebe; tenemos que exigir que se convoque a las direcciones de todos los
gremios estatales y de ambas Cta.
Planteamos que los que vamos a
frenar el ajuste somos los trabajadores, decidiendo el Plan de Lucha en un
Plenario Conjunto de Delegados de Docentes, Estatales, Judiciales y Médicos con
mandato, que organice y desenvuelva la Huelga General hasta acabar con el ajuste de Cristina y Scioli. Para dar los primeros pasos en este
sentido, este jueves convocamos a todos los trabajadores docentes y estatales a
participar de un plenario provincial autoconvocado, al finalizar la
movilización en La Plata, o en la Facultad de Ciencias Sociales de la Uba (M.T. de Alvear y Uriburu), si no hubiera movilización ese
día.
·
Pago
inmediato y en tiempo y forma de aguinaldos y salarios
·
Reapertura
de paritarias sin tope y actualización automática por inflación
·
Apertura
de los libros del gobierno provincial y control del presupuesto y de los
contratos en manos de los trabajadores
·
Derogación
del impuesto al salario y eliminación de los topes para el cobro de las
asignaciones familiares
·
Nacionalización
de la banca, de las privatizadas, los pulpos agrarios y del comercio exterior,
dónde se encuentran los recursos que nos quitan a los trabajadores
·
Plenario
conjunto de docentes, estatales, judiciales, médicos y municipales para superar
la regimentación y divisionismo de la burocracia sindical que dispersa nuestra
lucha
lunes, 25 de junio de 2012
PARO DOCENTE 27/6
Anulación
del impuesto al salario, restitución íntegra de las asignaciones familiares y reapertura de las paritarias docentes
EL 27 PARAMOS Y MARCHAMOS
A LA PLAZA DE MAYO
Las razones
para parar y movilizarnos el miércoles 27 de junio y para marchar a la Plaza de Mayo están fuera de cualquier duda:
Queremos que se elimine el impuesto a las ganancias contra los salarios de los
trabajadores, que se nos restituya en forma íntegra y sin quitas a las
asignaciones familiares a todos los trabajadores y que se reabran las
paritarias docentes, porque la inflación ha comido por completo nuestro
salario, de lo cual son responsables los dirigentes de la Celeste del Suteba (Frente Gremial) y Ctera, que
acordaron aumentos salariales por detrás de la inflación en la primera
paritaria del año.
El falso “impuesto a las ganancias” confisca el salario de dos millones
de trabajadores. 70.000 docentes de la provincia de Buenos Aires pagan
“ganancias”, y se calcula que el 80% de los docentes de La Pampa son alcanzados por el impuesto, como ejemplo de la situación en nuestro
gremio. Además, casi 4 millones de trabajadores no cobramos las asignaciones
familiares o las cobramos completamente mutiladas. Así, con nuestros sueldos,
bancamos los subsidios a los privatizadores y a los usureros de la deuda
pública. Por reclamar por algo tan justo somos perseguidos por el gobierno, que
militarizó el reclamo de los trabajadores camioneros, pero que deja libre al
empresario Cirigliano y a los directivos de la privatizada TBA, responsables de
la masacre de Once, en la cual murieron 51 trabajadores y hubo más de 700
heridos.
El 27, nos movilizamos también en defensa del derecho de huelga y contra
la criminalización de la protesta. La actuación del gobierno debe ser un
llamado de atención a los docentes y al conjunto de los trabajadores: todo
reclamo popular se está transformando en “extorsivo” según el gobierno, y
vuelven al ataque contra las organizaciones sindicales, como lo hicieran meses
atrás contra los técnicos aeronáuticos. Es la misma política que tilda a los
docentes de “salvajes”, y de hacer paro “contra los alumnos” cuando
desenvolvemos nuestros reclamos. Si
cualquier reclamo gremial es tildado de extorsivo por el gobierno, y sus
defensores se apresuran a calificarlos de golpistas, la consecuencia sería
paralizar el funcionamiento sindical y prohibir en la práctica el derecho de
huelga. Ese es el objetivo principal del gobierno y las patronales en este
período.
La conducción
de la Ctera y Suteba,
que aceptó sin chistar el cierre de la paritaria nacional vía decretazo y se
apresuró a levantar “hasta nuevo aviso” (o sea nunca más) la ya demorada
movilización contra el impuesto al salario, sin embargo, tuvo tiempo de sobra
para lanzar una campaña por la reforma constitucional que tiene como único
objetivo la re-reelección presidencial. Para perpetuar a la multimillonaria
presidenta, tienen tiempo y usan nuestros recursos y sindicatos. Para defender los miserables salarios docentes,
“no es el momento”. Además, ahora, Hugo Yasky, Stella Maldonado y Roberto
Baradel han lanzado una campaña antiobrera y derechista contra el paro y la
movilización por justas reivindicaciones, también acusando a los trabajadores
de “destituyentes”. A pesar del esfuerzo
que pondrán en el “trabajo sucio” contra los reclamos de los trabajadores, podemos anticipar que van a
fracasar, y el paro del miércoles 27 será masivo en la docencia de todo el
país, empezando por la provincia de Buenos Aires.
A la medida de la CGT se han sumado Udocba y la Feb que convocan a parar 24 hs el miércoles 27. Reclamamos
a la
Cta de Michelli
que defina la convocatoria al paro y a la movilización a Plaza de Mayo.
Convocamos a
los docentes a movilizarnos y parar el 27 sin un gramo de confianza en la
burocracia sindical moyanista, que firmó en su propia paritaria una suba
salarial de 19 % de promedio anual, aceptando los topes salariales de Cristina.
También es
necesario dejar en claro el reclamo del impuesto a las ganancias y de las
asignaciones familiares, que Moyano plantea en forma ambigua. Moyano le exige
al gobierno que eleve el mínimo no imponible, pero no plantea a cuánto. El
gobierno ya anunció que lo elevaría, pero no más de un 20%, como los miserables
aumentos de las paritarias, con lo cual el robo al salario quedaría igual. Lo mismo
vale para las asignaciones familiares. Reclamamos:
·
Derogación del
impuesto al salario y elevación del mínimo no imponible a $ 15.000 para el trabajador
soltero.
·
Salario familiar de 700 pesos para todos, sin
quitas ni topes.
·
Reapertura de las paritarias, por un salario que
cubra la canasta familiar.
·
Llamamos a realizar asambleas por escuelas y
elaborar mandatos exigiendo para votar
el paro y la movilización del 27 y para exigirle a Suteba-Ctera que rompa con
el gobierno y la inmediata convocatoria
a asambleas y reuniones de delegados con
mandato para votar un plan de lucha hasta obtener estos reclamos.
jueves, 21 de junio de 2012
PAREMOS EL VIERNES 22 DE JUNIO y reclamemos Paro Nacional a la CGT y las CTAs
La reapertura de las
paritarias y la anulación del impuesto al salario son los reclamos del momento
Abajo la militarización de
los conflictos de trabajadores
El envío de la gendarmería
para enfrentar a los camioneros en huelga y las amenazas de quita de personería
y multas contra el gremio, rebelan como ninguna otra cosa la política gubernamental frente a los
reclamos obreros: deben ser derrotados.
La burocracia de Yasky
y Baradel, se apresuraró a levantar la movilización convocada por el Suteba
para el viernes 22 en nombre de “no quedar atrapados en la interna de la
Cgt”. No es la interna de la
Cgt lo que se está dirimiendo, sino la subordinación total de los sindicatos al gobierno para imponer los
topes en las paritarias y dar continuidad a la confiscación de los salarios vía
el impuesto a las ganancias y la eliminación en la práctica de las asignaciones
familiares, que es lo que reclama la Casa Rosada.
Que la continuidad del
impuesto al salario no depende de quién dirija la
Cgt, lo demuestra que personeros del gobierno defendieron en Página
12 (17/6/12) que tal impuesto “redistribuye la riqueza”.
La actuación del
gobierno debe ser un llamado de atención a los docentes y al conjunto de los
trabajadores: todo reclamo popular se está transformando en “extorsivo” según
el gobierno, y vuelven al ataque a las organizaciones sindicales como lo
hicieran meses atrás contra los técnicos aeronáuticos. Es la misma política que
tilda a los docentes de “salvajes”, y de hacer paro “contra los alumnos” cuando
desenvolvemos nuestros reclamos.
La conducción de la
Ctera y Suteba, que aceptó sin chistar el cierre de la
paritaria nacional vía decretazo y se apresuró a levantar la ya demorada movilización
contra el impuesto al salario, sin embargo tuvo tiempo de sobra para lanzar una
campaña por la reforma constitucional que tiene como único objetivo la re-reelección
presidencial. Para perpetuar a la multimillonaria presidenta, tienen tiempo y
usan nuestros recursos y sindicatos. Para
defender los miserables salarios docentes, “no es el momento”.
Alertamos que incluso
el justísimo reclamo de eliminación del impuesto a las ganancias y del cobro de
las asignaciones familiares, en manos de la burocracia celeste de Ctera-
Suteba, opera como una distracción frente a la necesidad de exigir la inmediata reapertura de las paritarias
frente a una inflación que alcanza el 30%. Llamamos a realizar asambleas por
escuelas y elaborar mandatos exigiendo a Suteba-Ctera la inmediata convocatoria
a asambleas y reuniones de delegados con
mandato para votar un plan de lucha por estos reclamos.
Para el día de mañana, viernes 22 de junio, diversos sindicatos
docentes, - Suteba Escobar y La Plata
(legítimo), Udocba, la Feb de
varias seccionales-, han convocado a
parar contra
el impuesto a las ganancias, por las asignaciones familiares y por la
reapertura de las paritarias. Llamamos a parar masivamente y a exigir a las
centrales sindicales la inmediata convocatoria a un paro nacional en defensa de
las paritarias y del derecho de huelga y organización de todos los
trabajadores.
jueves, 31 de mayo de 2012
Scioli amenaza con desdoblar salarios y pagar con bonos
El 8 de junio, paremos en defensa de nuestro salario
y
aguinaldo y por la reapertura de las paritarias
Los gobiernos de las principales provincias ya están
anunciado que ‘desdoblarán’ el pago del medio aguinaldo. La vanguardia es Santa
Cruz, donde el pago del sueldo del mes de abril se hizo en cómodas etapas según
el monto salarial, y el sueldo de mayo no tiene cronograma de pagos. Pero está
lejos de ser la única. Ahora ha dado el paso al frente del ajuste la provincia
de Buenos Aires, que tiene un rojo de más de 12.000 millones de pesos. Para que
los trabajadores paguemos la crisis fiscal
y la fuga de capitales, Cristina Kirchner y Scioli vacían el presupuesto y el
gasto público, y amenazan con desdoblar los salarios y el aguinaldo en la
provincia más importante del país, si el gobierno del motonauta no logra hacer
pasar el aumento de impuestos en la Legislatura de la provincia de Buenos
Aires. Scioli amenaza con el pago de los
salarios y el aguinaldo en partes, incluso en ¡patacones!,
si fracasa.
Los capitalistas y
los terratenientes son tratados de otro modo
En la provincia de Buenos Aires hay una pelea ruidosa, es cierto, pero
porque Scioli quiere aumentar la valuación fiscal de las tierras agrícolas en
un 50 %, cuando su precio de mercado aumentó, desde el último revalúo, un
500/600 %. Los ruralistas que se han forrado los bolsillos con
el boom sojero, salieron a quejarse para conseguir que el aumento se aplique de
a poco, como ocurre en la provincia de Santa Fe, gobernada por la coalición de
Binner y la CTA de Lozano y De Gennaro.
Los capitalistas de las
privatizadas, como Roggio y Romero, de Metrovías y de Ferrovías, fueron
premiados con el traspaso del Ferrocarril Sarmiento, del criminal Cirigliano, responsable de la masacre de
Once, del cual son socios en el resto de las líneas ferroviarias. Cirigliano,
además, mantiene la concesión para ¡arreglar! todos los trenes en su empresa
EMFER. Mientras a los trabajadores nos dan salarios a la baja, todos los
empresarios aumentan los precios sin cesar.
La burocracia sindical
celeste de Ctera-Suteba, en vez de romper su subordinación al gobierno de CFK y
de Scioli, hace campaña a favor del proyecto de Scioli y le miente a la docencia diciéndole que “la casa
está en orden”.
Organicemos
el paro del 8 de junio en todas las escuelas
No
permitamos que nos hagan pagar la crisis
La Cta Micheli ha convocado un paro para el 8 de junio. Si bien la
medida carece de un plan de lucha de alcance general, es una oportunidad para
manifestar el descontento y ponernos en alerta frente al avance del ajuste.
Organicémonos escuela por escuela. Realicemos asambleas para parar, en defensa
de nuestro salario y de nuestras condiciones de trabajo. Exijamos al Suteba
asambleas para votar el rechazo rotundo a toda forma de alteración del
cronograma de pagos, y la reapertura de las paritarias.
Abajo el impuesto al salario y a las
jubilaciones
·
Recuperación de las asignaciones
familiares
·
Cobro de los salarios (y del medio
aguinaldo) en fecha
·
Ajuste por inflación
·
Salario mínimo igual al costo de la
canasta familiar
·
82% móvil para las jubilaciones y defensa
de los sistemas jubilatorios provinciales
·
¡Que Ctera-Suteba rompan con el gobierno del
ajuste y de los tarifazos
·
Por un plan de lucha hasta conseguir estas
reivindicaciones
·
Que la crisis la paguen los capitalistas,
no los trabajadores!
MIÉRCOLES
6 DE JUNIO TODOS A LA MARCHA CONTRA EL IMPUESTO A LOS SALARIOS y ELIMINACION DE
LOS TOPES A LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
Concentramos
en Yrigoyen y Paseo Colón 15:30 hs y
luego a la AFIP, Defensa e Irigoyen,
Capital
lunes, 14 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)